Publicidad
Con un quórum de más de 100 diputados, el Congreso aprobó la Ley de Leasing. La nueva normativa regulará las operaciones relacionadas al arrendamiento con opción de compra de todo tipo de bienes así como el habitacional, además, dotará de derechos, responsabilidades y obligaciones entre el proveedor de la renta y el arrendatario.
Su aprobación no fue apoyada por 19 congresistas quienes cuestionaron que esta ley favorece a los empresarios y afecta el bolsillo de los pequeños y medianos empresarios que buscan algún tipo de emprendimiento. El artículo nueve, refiere que el arrendatario que suscriba un contrato de leasing es el único responsable penal y civilmente por cualquier daño o perjuicio que se cause, además, deberá de hacerse cargo del pago de todos los impuestos de los bienes dados en leasing.
“Agexport aplaude este paso importante…el país necesita avanzar en la generación de empleo formal y desarrollo, con decisiones concretas hacia las iniciativas que impacten en ese objetivo país” refirió el sector empresarial en un comunicado. La postura fue adoptada también por varios legisladores quienes manifestaron que la normativa permitirá la generación de trabajo.
El representante de la bancada Unionista y expresidente de la Comisión de Economía, Enrique Montano, pidió a los legisladores continuar con la aprobación de la iniciativa de Interés Preferencial de la Vivienda, la cual vendría a complementar la Ley de Leasing.
Publicidad
La agenda de Biden es complicada y ambiciosa, pero ¿será capaz de terminar con la pesadilla y las mentiras que por cuatro años hemos vivido?
Publicidad