Salud sin aprobar plan de vacunación
La cartera tiene hasta el 24 de febrero para presentar el plan de vacunación, pero la vacuna podría ingresar antes.
Publicidad
La cartera tiene hasta el 24 de febrero para presentar el plan de vacunación, pero la vacuna podría ingresar antes.
El presidente Alejandro Giammattei anunció que a partir de la próxima semana esperan el primer lote de 800 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, ya que por medio del mecanismo Covax fueron notificados de que en la segunda quincena de febrero estarían ingresando las vacunas.
Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) todavía no ha aprobado el Plan Estratégico Nacional de Vacunación contra COVID-19; en el cual se tiene previsto que incluya lineamientos sobre los grupos prioritarios, mantenimiento de cadena de frío, almacenamiento y transporte de las vacunas.
La ministra Amelia Flores dijo que dependiendo de las vacunas que adquieran pueden habilitar almacenes refrigerados en varios puntos del país, para facilitar el transporte de las dosis.
Según el Plan Estratégico Nacional de Vacunación preliminar –actualizado hasta el 11 de enero–, el MSPAS tenía previsto utilizar 149 mil 580 dosis para inmunizar personal de los hospitales de la red de Salud Pública, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y de hospitales privados.
Además, el Plan señalaba que después de la vacunación, el MSPAS iba a contar con un registro digital y a las personas inmunizadas les sería entregado un carné de vacunación; pero esa Cartera señaló que el documento no contiene información actualizada y que se han realizado bastantes modificaciones que serán presentadas en el plazo establecido en la Ley.
El Decreto 1-2021, aprobado por el Congreso de la República, establece que el MSPAS tiene un plazo de 30 días –a partir del 24 de enero– para hacer público el plan de vacunación y que, desde el inicio de las jornadas, la cartera de Salud y el IGSS deberán informar cada mes al Legislativo sobre los avances de este.
Giammattei informó que en menos de 48 horas después del ingreso de la vacuna al país comenzarán las jornadas de vacunación, por lo que esperan que antes de finalizar el año puedan inmunizar a la mitad de la población.
Alta positividad
Los expertos señalan que para tener bajo control una pandemia es necesario que la positividad de las pruebas no supere el cinco por ciento, pero en Guatemala la misma se ha mantenido en las últimas semanas entre el nueve y 16 por ciento.
Publicidad
Panamá se ha convertido en la entrada del corredor centroamericano que los narcotraficantes utilizan para trasladar cocaína proveniente de Sudamérica, principalmente Colombia, hacia Estados Unidos, el mayor consumidor mundial.
El jefe de la FECI es identificado como una de las 12 personas a nivel mundial que han trabajado incansablemente contra la corrupción.
Publicidad