Publicidad
Autoridades indígenas de Sololá, Quiché, el Consejo de alcaldes de los 48 Cantones y el Parlamento Xinca exigieron al Congreso, la Corte Suprema de Justicia, al Ejecutivo, a la Universidad de San Carlos de Guatemala y al CANG una elección transparente y honesta.
El presidente de los 48 Cantones, Martín Toc señaló que las instituciones a cargo deben escoger profesionales idóneos y que no promuevan la corrupción en el país. Señaló que es indispensable restablecer la confianza de la población para la elección de los magistrados titulares y suplentes para que no suceda lo mismo con la designación de Mynor Moto.
La declaración de las autoridades indígenas agrega que se debe garantizar a los pueblos indígenas Maya, Xinka y Garífuna y al pueblo guatemalteco la erradicación de la corrupción, la impunidad, las mafias, el crimen organizado y el tráfico de influencias en el sistema de justicia.
Asimismo, el pronunciamiento manifiesta que se aseguren los “derechos irrenunciables” a la independencia y neutralidad judicial, la tutela judicial constitucional efectiva, acceso a la justicia constitucional, de alta calidad,con pertinencia cultural, reconocimiento, respeto y promoción por el derecho y un sistema de justicia indígena.
Publicidad
Nayib Bukele ganó la presidencia con el partido Gran Alianza Nacional (Gana, centro derecha) y luego creó el partido Nuevas Ideas (NI), que ahora figura como favorito en todas las encuestas.
Según Empresarios por la Educación, la cifra de absentismo escolar podría alcanzar el 15 por ciento, lo que supera los datos del Mineduc.
Publicidad