Publicidad
El mandatario Alejandro Giammattei repetirá el mismo proceso de su antecesor, Jimmy Morales, para designar a los magistrados titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC): un procedimiento cerrado y sin discusión.
Extraoficialmente se conoce que los ministros de Estado tendrán que respaldar la propuesta del gobernante, quien se inclina por Leyla Susana Lemus Arriaga, actual secretaria general de la Presidencia. Según un mensaje de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el tema aún no se ha discutido en Consejo de Ministros. Además, señalan que “el Presidente cumplirá con el procedimiento y plazos establecidos en la Constitución”.
El Ejecutivo no tiene la obligación de realizar una convocatoria para nombrar a su magistrado titular y suplente. Según el Artículo 269 de la Constitución, el Presidente en Consejo de Ministros definirá a los elegidos.
Caso contrario sucede con la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Congreso, Consejo Superior Universitario y por la Asamblea General del Colegio de Abogados. Los artículos 154 y 155 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal, establecen que dichas instituciones deben efectuar una convocatoria.
Giammattei participó ayer en dos actividades. La primera se realizó en Chimaltenango, en donde lanzó el programa Alimento Complementario Fortificado, el cual llegará a 200 mil niños de 114 municipios priorizados y de las áreas afectadas por las tormentas Eta y Iota.
En horas de la tarde viajó a Totonicapán, en donde también inauguró la ampliación del área de fisiatría en el hospital departamental. En ninguna actividad tocó el tema de la designación de jueces a la CC.
Publicidad
El Presidente envió al Congreso una propuesta de reforma migratoria que prometió presentar en su primer día de gobierno.
En diciembre se perdieron también 95 mil nóminas privadas no agrícolas.
Sin Filtros
Publicidad