Mynor Moto pide que se le reincorpore como Juez Tercero Penal
El abogado tiene orden de captura por obstrucción de justicia por el caso Comisiones Paralelas 2020.
Publicidad
El abogado tiene orden de captura por obstrucción de justicia por el caso Comisiones Paralelas 2020.
Esta mañana se hizo pública una carta que envió el abogado Mynor Moto al Consejo de la Carrera Judicial con fecha de ayer, en la que solicita que se deje sin efecto la Licencia por Excedencia y se le reincorpore como Juez Tercero Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del la Ciudad de Guatemala.
Ante la suspensión de la juramentación ante el Congreso como Magistrado Titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), Moto recurrió a esta acción, la cual le permite retomar también su inmunidad.
En la carta, el abogado detalla que él solicitó la excedencia ante dicho Consejo para poder atender a la designación realizada por elección gremial, ocupando la vacante que dejó el fallecido magistrado Bonerge Mejía, cargo que ocuparía hasta el 13 de abril del presente año.
“En atención que a la presente fecha se ha suspendido por parte de la honorable Corte de Constitucionalidad el acto de juramentación de fidelidad a la constitución y toma formal, legal y legítima posesión del cargo de Magistrado Titular de la CC por parte del Congreso” detalló Moto en relación a la solicitud de que la excedencia quede sin efecto.
Moto cuenta con una orden de captura en su contra emitida por la jueza de Mayor Riesgo D, Erika Aifán, con fecha 29 de enero de 2021. Durante los allanamientos realizados las autoridades no encontraron al abogado por lo que el martes pasado fue declarado en rebeldía y este día la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicitó a la Interpol activar la alerta roja en su contra.
La FECI también indicó que el Consejo de la Carrera Judicial tiene a la vista el oficio emitido por la Fiscalía en que hace del conocimiento que el abogado Mynor Moto cuenta con orden de aprehensión.
Además el Consejo señaló que luego de la lectura, análisis y discusión, acuerda tomar nota de lo informado.
*Con información de Evelyn Boche .
Publicidad
Los intereses serán de los más bajos del sistema bancario.
Luego serán vacunadas unas 270 millones de personas mayores de 50 años o particularmente vulnerables.
Estamos en el peor momento de esta pandemia.
Publicidad