Mides inicia distribución de alimentos en la ciudad capital
Afectados por la pandemia de COVID-19 reciben alimentos por parte del Mides.
Publicidad
Afectados por la pandemia de COVID-19 reciben alimentos por parte del Mides.
Vecinos de la zona 5 capitalina que fueron afectados a causa de la pandemia del nuevo coronavirus recibirán raciones alimentarias como parte del Programa de Apoyo Alimentario y Prevención del COVID-19 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Las primeras bolsas con alimentos se entregaron este miércoles en el Jardín Municipal Eucaliptos, ubicado en la 44 avenida 19-40 de la zona 5. Los trabajadores de la cartera permanecerán en dicha dirección desde hoy hasta el próximo miércoles todos los días a partir de las 08:00 horas para entregar el resto de bolsas a personas residentes de varias colonias del sector.
La entrega contó con el apoyo del ministro Raúl Romero Segura; la viceministra de Protección Social, Karin Liseth Mérida y más trabajadores del Mides que ayudaron desde el traslado, la organización y la entrega.
“Hoy se inicia la distribución de alimentos en la ciudad capital, donde se brindarán 31 mil raciones de 150 libras de alimentos cada una”, expresó el ministro Raúl Romero.
Según informó Romero, estas raciones serán distribuidas en cuatro zonas capitalinas más, entre ellas la zona 7, 18, 2 y 21, afirmando que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) hizo la programación de la entrega, tras la identificación de las familias con mayor necesidad.
El ministro resaltó la transparencia con la que se ejecuta el proyecto y aseguró que los alimentos llegarán a las familias que más los necesitan. “Las entregas se hacen con base en los listados que los COE municipales han presentado. Así se garantiza la legitimidad y transparencia, porque no es el Gobierno central ni el Ministerio de Desarrollo los que integran esas listas”, resaltó.
Entregas en la capital
El Mides indicó que del 11 al 17 de febrero se entregarán 6 mil 446 raciones en el Salón Comunal Los Pinos, 33 avenida y 39 calle Colonia Amparo 1 zona 7 capitalina y la siguiente entrega de 11 mil 157 raciones se llevará a cabo en el Salón Municipal, 27 calle y 34 avenida Colonia Kennedy, zona 18.
La semana del 4 al 9 de marzo, las autoridades entregarán 4 mil 355 raciones en el Jardín Infantil Patitos, 12 avenida “A” 6-68 zona 2 y por último del 10 al 15 de marzo darán 4 mil 465 bolsas en el Salón Municipal, 16 avenida 11-54 Bello Horizonte zona 21. En todas las ubicaciones atenderán de lunes a domingo a partir de las 08:00 horas.
Contenido de las bolsas
De acuerdo con las autoridades, cada ración otorgada a las familias afectadas contiene 150 libras de alimentos de la canasta básica, como 80 libras de harina de maíz nixtamalizada, 5 libras de azúcar fortificada con vitamina A, 3 botellas de aceite vegetal, 15 libras de arroz blanco, 11 paquetes de pasta, 25 libras de frijol negro, 4 kilos de avena en hojuelas, 4 libras de harina de maíz y soya fortificada, y 1 libra de sal yodada.
Las autoridades agregaron que las bolsas están calculadas para la alimentación de una familia de cinco integrantes durante 30 días. Además señalaron que las recomendaciones alimentarias y nutricionales fueron emitidas por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sesan-.
Esta intervención fue creada mediante el Decreto No. 12-2020 “Ley para Proteger a los Guatemaltecos de los Efectos Causados por la Pandemia Coronavirus Covid-19”, del cual surgió el Acuerdo Gubernativo No. 60-2020 “Reglamento del Programa de Apoyo Alimentario y Prevención del COVID-19”, para la correcta aplicación del beneficio.
Desde el inicio del programa hasta el 2 de febrero del presente año, el ministerio ha entregado 355 mil 087 raciones de alimentos, en 22 departamentos y 290 municipios.
Publicidad
La Sala Segunda separó del caso a la jueza Erika Aifán.
Cicely Tyson, Figura de Broadway y protagonista de cintas como “Sounder” y “Tomates verdes fritos” falleció el jueves a los 96 años.
Costa Rica lanzó en 2018 un plan de descarbonización que busca suprimir el uso de combustibles fósiles para 2050.
Publicidad