Publicidad
El presidente del Congreso, Allan Rodríguez se pronunció ante la orden de captura de Mynor Moto Morataya, quien fue juramentado de forma exprés el pasado martes 26 de enero en el Legislativo a pesar de existen siete impugnaciones administrativas en su contra por su designación y once amparos ante la Corte de Constitucionalidad por su juramentación.
Rodríguez señaló que los diputados “no son jueces” y solo cumplieron su deber constitucional al recibir las certificaciones del Colegio de Abogados y Notarios (CANG) por el amparo que otorgó de la Sala Primera de Apelaciones y que ordenó que en un periodo de cuatro horas se entregaran las certificaciones en el Legislativo para su juramentación.
Rodríguez indicó que no sabían sobre la situación de Moto y se enteró por parte de los medio de comunicación sobre la orden de captura. Agregó que será el Ministerio Público y el Juzgado de Mayor Riesgo “D” a cargo de Ericka Aifán, que deberán informar a Moto Morataya de su situación y él podrá defenderse.
“Lo correspondiente para el Congreso era dar juramentación a la persona electa por el Colegio de Abogados. Nosotros en cumplimiento de lo que establece la ley, lo juramentamos”, se respaldó Rodríguez.
Sin embargo, al momento de recibir las certificaciones, el CANG notificó que existían procesos pendientes por resolver por la elección de Moto.
Publicidad
Buena parte de su gabinete y miembros de su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), salieron en bloque a desear una pronta recuperación del mandatario.
El juicio será por la desaparición forzada del alcalde de Chiquimula en 1986.
Publicidad