Exdiputado Armando Escribá deberá seguir en prisión preventiva
El Ministerio Público señaló que Escribá efectuó contratos por más de Q194 millones con empresas ligadas a él y sus familiares.
Publicidad
El Ministerio Público señaló que Escribá efectuó contratos por más de Q194 millones con empresas ligadas a él y sus familiares.
La jueza de Mayor Riesgo D, Erika Aifán, notificó al Sistema Penitenciario (SP) que el exdiputado Armando Escribá Morales deberá continuar en prisión preventiva, debido a que está ligado a proceso por los delitos de lavado de dinero y otros activos en forma continuada, concusión, fraude y falsedad en declaración jurada patrimonial en el caso Construcción y Corrupción.
El 31 de diciembre de 2020, la Sala Segunda de Mayor Riesgo anuló el proceso penal contra Escribá y separó del caso a Aifán. La orden también incluía que el exfuncionario saliera de prisión preventiva.
En la notificación, Aifán señala que la decisión de la Sala Segunda solo fue por los delitos de concusión y fraude, por lo que debe quedar en la misma situación jurídica en la que actualmente se encuentra.
La citada Sala, integrada por magistrados suplentes, resolvió anular el proceso contra Escribá y separar del caso a la jueza Aifán. César Aníbal Najarro López, Noé Moya García y Gloria Dalila Suchité Barrientos fueron los togados que emitieron ese fallo, posteriormente anularon un proceso por desfalco de Q350 millones en el caso Fénix.
Fraude en el CIV
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) indicó que durante los gobiernos de Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, cuando Escribá era director de la Unidad de Conservación Vial (Covial) del Ministerio de Comunicaciones, otorgó contratos por más de Q194.3 millones a empresas vinculadas con sus familiares, entre ellas Montañas Nacionales, S.A. y Señalamiento Vial de Centroamérica, S.A.
Previo a presentarse voluntariamente el 13 de enero de 2020, en varias ocasiones el exparlamentario retrasó su retiro de inmunidad con múltiples recursos legales. Asimismo, el MP ejecutó varios allanamientos en los que no pudo ser localizado.
Patrimonio millonario
Entre los bienes de Escribá se incluyen: una finca, ganado, chalés, apartamentos en zonas exclusivas de Ciudad de Guatemala, restaurantes, empresas de cable, gasolineras, litografías, constructoras y una empresa de señalamiento vial. Además de una avioneta, un helicóptero y dos lanchas.
Publicidad
En el 2016 dos exoficiales del ejército fueron condenados a más de 100 años de prisión por crímenes cometidos contra mujeres en el Conflicto Armado Interno.
Según el comunicado están en contra del transfuguismo y hacen un llamado a la bancada a respetar los lineamientos del partido.
Publicidad