La CSJ abre la puerta para que los políticos integren la CC
Es preciso cambiar el sistema de integración de la alta Corte, concluye foro.
Publicidad
Es preciso cambiar el sistema de integración de la alta Corte, concluye foro.
Mientras que organizaciones de la sociedad civil, cooperantes y analistas abogan por la transparencia en la elección y designación de los integrantes de la VIII magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el periodo 2021-2026, uno de los órganos designantes suprimió un requisito para los aspirantes.
Luego de tres días de abierta la convocatoria, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) excluyó la obligación de presentar la constancia de no estar afiliado a un partido político, emitida por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La disposición podría beneficiar al excandidato a la presidencia por el partido Viva, Roberto Molina Barreto, o a los diputados Manuel Conde Orellana y Luis Rosales, de acuerdo con fuentes informadas.
La recepción de expedientes ante la CSJ finaliza el 8 de febrero próximo. elPeriódico consultó si la Corte Suprema tomará en cuenta el apoyo técnico ofrecido por el Colegio de Abogados de EE. UU. para tener una selección más calificada mediante el análisis de las resoluciones de los aspirantes, pero no se obtuvo respuesta.
El Congreso, la CSJ y el Ejecutivo designan a un titular y un suplente para la nueva magistratura que debe tomar posesión en abril próximo. El CANG y el Consejo Superior Universitario eligen a los otros magistrados.
La forma de elección se pervirtió y necesita cambios, posibles con una reforma constitucional pero también de las leyes relacionadas, se advirtió ayer durante el foro virtual Procesos de Designación de la Corte de Constitucionalidad: Estándares y Responsabilidad, convocado por Fundesa, Guatemala Visible y Movimiento ProJusticia.
El panelista Julio García Merlos sugirió reformas puntuales, como ampliar el plazo de mandato de los magistrados de la CC, con mecanismos para remover “al juez malo”. También se refirió a la alternancia, para que los relevos de los magistrados no sucedan todos al mismo tiempo.
“Es necesario garantizar la transparencia”
El Grupo de Donantes G-13 sostuvo reuniones con los representantes de la Corte Suprema de Justicia; el Colegio de Abogados; y el rector de la Universidad de San Carlos, en las cuales conversaron sobre el procedimientos de selección y nombramiento de candidatos a la Corte de Constitucionalidad en cada una de las instituciones. De acuerdo a los embajadores es importante garantizar la transparencia y credibilidad del proceso de selección para la elección de magistrados.
Publicidad
Una patria, ahora sí, firme y duradera siempre recordando que una democracia muere si no hay nadie dispuesto a defenderla.
El francés Stephane Peterhansel (Mini), segundo este domingo en el Dakar 2021, consolidó su liderato en la general, en una séptima etapa ganada por el saudí Yazheed Al Rajhi (Toyota), disputada entre Hail y Sakaka, en Arabia Saudita.
Publicidad