Gobierno asegura que Presupuesto será de Q94.3 millardos
El acuerdo con el que se pretende oficializar la readecuación presupuestaria todavía no ha sido elaborado.
Publicidad
El acuerdo con el que se pretende oficializar la readecuación presupuestaria todavía no ha sido elaborado.
El presidente Alejandro Giammattei señaló que realizarán una readecuación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para este año, con un techo de Q94.3 millardos. Esto significa una reducción de Q13.4 millardos, según el acuerdo del Presupuesto 2021 publicado a principios de enero por Q107.7 millardos.
El año pasado el Presupuesto inicial fue de Q94.2 millardos, pero fueron asignados más fondos para el combate de la pandemia del COVID-19 y el gobierno de Giammattei terminó administrando Q107.7 millardos.
El mandatario dijo que al ser una readecuación presupuestaria y no estar solicitando fondos extras, el mismo no será remitido al Congreso.
Pese al anuncio, el ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci, señaló que todavía no se ha elaborado el acuerdo gubernativo y que se aprobará en Consejo de Ministros.
El Presidente señaló que se priorizarán reconstrucciones a bienes dañados por las tormentas Eta y Iota, reactivación económica, atracción de inversión, compra de vacunas, desnutrición, fortalecimiento del sector justicia y educación. Para esto mencionó que se destinarán Q2 millardos para combatir la desnutrición, Q400 millones para viviendas. También anunció que se crearán 11 mil nuevas plazas de maestros y 198 proyectos de infraestructura.
González Ricci indicó que en el acuerdo tienen previsto incluir los mecanismos de transparencia que han estado trabajando con el vicepresidente Guillermo Castillo y los tanques de pensamiento. “Básicamente lo que estamos haciendo es ordenar el gasto de un Presupuesto, porque se podría decir que el que teníamos era prácticamente un cheque sin fondos”, dijo el Ministro.
Andrea Villagrán, diputada del bloque Bien, señaló que se debe evaluar si la readecuación presupuestaria afecta a las asignaciones que tienen candados, porque de ser así se tendría que reformar la Ley del Presupuesto y el Congreso es el que puede hacer los cambios.
Según Carlos Barreda, diputado de la UNE, solo el Congreso puede modificar el monto y aprobar las fuentes de financiamiento. “El Ejecutivo puede reordenar el Presupuesto con base en la Ley Orgánica del Presupuesto. Reducir el monto y determinar las fuentes de financiamiento es potestad del Congreso, dijo.
Origen de los fondos
El Presidente señaló que el 67.9 por ciento de los fondos del Presupuesto serán por ingresos tributarios(Q64 millardos), el 5.1 por ciento de donaciones, el 23.4 por ciento de los bonos y préstamos que fueron realizados el año pasado y el resto saldrá de saldos y caja.
Publicidad
“Nos toca a todos, como americanos, apoyar al presidente electo Joe Biden en el objetivo de restaurar el propósito común de nuestras políticas”, ha concluido.
El pago de arrendamientos a Tomás Osorio, concejal segundo, forma parte de los hechos denunciados en 2015.
La comisión no destapó indicios de malos tratos físicos de las mujeres, pero confirma que “sufrieron abuso emocional” y actitudes “denigrantes y despectivas”.
Publicidad