Una juramentación de urgencia y de noche
Diputados del Congreso aprueban el acuerdo para que magistrado electo por el Colegio de Abogados tome posesión del cargo por un periodo de dos meses.
Publicidad
Diputados del Congreso aprueban el acuerdo para que magistrado electo por el Colegio de Abogados tome posesión del cargo por un periodo de dos meses.
Los argumentos de una oposición débil no fueron suficientes para detener ayer la juramentación de Mynor Moto, como magistrado titular de la Corte de Constitucionalidad (CC). En tanto, la Junta Directiva, esperó la noche para conseguir 82 votos y dar posesión al abogado que estará en el cargo por un periodo de dos meses.
Moto desde horas antes ya sabía que sería juramentado por los diputados que integran la alianza oficialista, pero las diferentes acciones que se presentaron para detener el proceso lo obligó a esperar unas horas más para salir del Congreso ya nombrado y con un acuerdo bajo el brazo.
Mientras los diputados se mostraban a favor y en contra de la juramentación en el pleno del Congreso, la Guardia Parlamentaria de este organismo recibía la notificación de la CC en donde informaba que se había admitido para su trámite el amparo interpuesto contra la amenaza de que el Legislativo juramentara al abogado. Dicho documento no llegó a la Dirección Legislativa ni a la presidencia a tiempo.
“El notificador de la Corte de Constitucionalidad ha estado desde la seis de la tarde para notificar y el Congreso no lo ha querido recibir”, denunció en el pleno la diputada independiente, Andrea Villagrán.
Minutos después la embajada de Estados Unidos en Guatemala publicó un mensaje en su red social: “Los procesos de designación de magistrados de la @CC_Guatemala deben ser legítimos, abiertos, transparentes y de acuerdo con la constitución. Es imprescindible proteger la #Justicia en #GUA y asegurar que los magistrados de la corte más alta, cumplen con los requisitos más altos”.
Los ausentes
La votación para aprobar el acuerdo de juramentación fue apoyada por 82 diputados, pero 56 congresistas decidieron desmarcarse y se retiraron del pleno, en su mayoría los representantes de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que no se mostraron a favor ni en contra del proceso. En tanto, los que votaron a favor fueron diputados de Valor, Bien, Vamos, UCN, UNE, Todos, Independientes, PAN, Creo, Podemos, Viva, Prosperidad Ciudadana, FCN-Nación y Humanistas.
“Creo en la justicia… daré cumplimiento a la ley”, dijo Moto al salir del hemiciclo, agregó que su trabajo en la CC se concentrará en resolver la mora judicial, que las resoluciones respeten el orden constitucional y que analizará cada uno de los casos que lleguen a la Corte.
Publicidad
Tamaulipas, en la costa del Golfo de México, es la ruta más corta para llegar a Estados Unidos desde Guatemala, pero es peligrosa por la presencia de bandas que secuestran, extorsionan y asesinan a migrantes.
Publicidad