MP ha recibido 156 denuncias diarias por violencia contra la mujer en 2021
Sumado a otros delitos relacionados al maltrato infantil y agresiones sexuales, el promedio sube a 205 casos al día.
Publicidad
Sumado a otros delitos relacionados al maltrato infantil y agresiones sexuales, el promedio sube a 205 casos al día.
Según el Observatorio de la Mujer del Ministerio Público (MP), el sistema de justicia ha recibido solo este año un promedio de 156 denuncias al día por violencia contra la mujer. Las estadísticas del MP detallan que hasta el pasado domingo había recibido 2 mil 648 denuncias por ese delito en sus diferentes manifestaciones, lo que representa el 74 por ciento de las delaciones presentadas por agresión a mujeres y menores.
Ayer se reportaron los crímenes contra cuatro mujeres en distintos sectores de la ciudad, una de ellas fue localizada en un drenaje de la avenida Simeón Cañas, zona 2 de la Ciudad de Guatemala y fue identificada como Luz María del Rocío López Morales, quien laboraba en la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia del Ministerio Público (MP).
López Morales fue reportada como desaparecida el pasado 20 de enero y fue vista por última vez en la avenida Simeón Cañas, donde fue localizado su cuerpo.
El MP condenó el crimen e informó que las investigaciones para esclarecer la muerte “ya se encuentran en curso”
Otra de las víctimas fue Nora Veraliz Lemus Vásquez, de 42 años, quien fue ultimada dentro de su vehículo en la 13 avenida y 1a. calle de la zona 18, colonia Lavarreda, según la PNC, fue un ataque directo.
Violencia
El segundo delito más denunciado es el maltrato contra niños y adolescentes, con 325 denuncias (ocho por ciento); le sigue violación sexual con 309 demandas (siete por ciento); agresión sexual con 158 (tres por ciento) y 41 denuncias más por otros delitos de índole sexual.
En 2020, la Policía Nacional Civil (PNC) otorgó protección a 330 mujeres que declararon en contra de sus agresores por distintos delitos.
En las primeras dos semanas de 2021 fueron asesinadas 23 mujeres a nivel nacional, según el ente investigador. En diciembre de 2020 el Instituto Nacional de Ciencias Forenses registró la muerte violenta de 52 mujeres.
Según el Observatorio de la Mujer del MP, de las denuncias recibidas este año han sido detenidos 50 señalados, de los cuales 16 permanecen en prisión y otros 35 han recibido sentencias, de estas el 80 por ciento han sido condenatorias con seis años de prisión en promedio.
También indican que de cada 10 denuncias que recibe el sistema de justicia, cinco ingresan por juzgados, tres por el MP y tres más por la PNC.
Muertes violentas
Según el Observatorio de la Mujer del MP, por las denuncias recibidas en las primeras semanas de este año han sido detenidos 22 señalados, de los cuales siete permanecen en prisión.
Entre las sentencias más recientes está la dictada contra Aníbal de la Cruz Avalos, condenado a 40 años de prisión inconmutables por el asesinato de Ana Lucía Arreaga
Escobedo en Mazatenango, el hecho ocurrió el 6 de febrero. Arreaga fue ultimada desde una motocicleta.
En otro caso, Jennifer Mejía Tocay, de 21, fue condenada a 17 años de prisión y una reparación digna de Q58 mil. Tocay fue acusada por la muerte de Jessenia Nohemy Rodas al dispararle por la espalda. Por violencia física y psicológica a su conviviente, Kevin Antonio García Rodríguez fue sentenciado a 10 años de prisión.
Suspenden caso
El Juzgado Segundo Pluripersonal de Delitos de Femicidio clausuró provisionalmente el proceso penal contra Edgar Leonel Marroquín, señalado de haber ultimado a Chelsiry Paola Hernández Escalante, de 12 años, por lo que el MP presentó un recurso de apelación.
El 5 de febrero de 2020 el cuerpo de Chelsiry fue localizado calcinado en la aldea Chichimecas, Villa Canales, según los familiares, la menor desapareció después de haber salido de su casa para ir a estudiar a un instituto de Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez.
Publicidad
La organización Plantemos iniciará con el proyecto el 22 de mayo en conmemoración al Día Nacional del Árbol.
El señor de 70 años perdió su principal fuente de ingresos debido a la pandemia de COVID-19.
Publicidad