Kozak:Guatemala merece magistrados idóneos y transparentes
El funcionario estadounidense ha resaltado desde el año pasado la importancia de defender el Estado de Derecho en el país. Ha mostrado su respaldo a la FECI y a la CC.
Publicidad
El funcionario estadounidense ha resaltado desde el año pasado la importancia de defender el Estado de Derecho en el país. Ha mostrado su respaldo a la FECI y a la CC.
El Secretario Adjunto de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU), Michael Kozak se pronunció un día después de la elección del juez Mynor Moto Morataya como titular de la Corte de Constitucionalidad (CC).
Su mensaje enfatizó que el país “merece” magistrados que cumplan altos estándares de transparencia en el sistema judicial y velen por el interés común de la sociedad. Agregó que estos cargos sean temporales o permanentes deben asegurar la responsabilidad de proteger la justicia “para todos y no el interés propio de unos pocos”.
Esta no es la primera vez que el funcionario estadounidense se pronuncia y manifiesta su interés por la independencia judicial y lo señala como un requisito innegociable para la democracia del país. En esta oportunidad resaltó que la máxima corte es el “pilar fundamental” para continuar con esta función.
Kozak ha seguido de cerca la toma de decisiones del sector justicia en el país. El lunes pasado el Colegio de Abogados y Notarios (CANG) realizó la segunda ronda electoral para escoger la vacante de Bonerge Mejía, quien falleció en septiembre por complicaciones de COVID-19.
Cuestionada trayectoria
Moto Morataya fue elegido para concluir el periodo 2016-2021 que termina en abril próximo. Sin embargo, su carrera profesional ha sido cuestionada por las resoluciones presentadas por el juzgador.
El juez enfrenta dos antejuicios presentados por el Ministerio Público (MP) por la posible comisión de delitos de retardo de justicia e incumplimiento de deberes en el caso Libramiento de Chimaltenango y en el caso Comisiones Paralelas 2020 es señalado por prevaricato y conspiración para la obstrucción de justicia.
No puede asumir
El Frente Ciudadano contra la Corrupción (FCC) manifestó que Mynor Moto, no puede tomar posesión hasta que se resuelvan los amparos y apelaciones que se presentaron. La organización indicó que el Artículo 156 de la Ley de Amparo expone que mientras haya impugnaciones sin resolverse, los magistrados actuales deben seguir en su cargo.
Publicidad
El gobierno solo ha dicho que la salida de Bruni de la Secretaría General de la Presidencia se dio en “buenos términos”.
Publicidad