Ministra de salud busca regular reuniones para evitar más contagios de COVID-19
Proponen que las reuniones sean solo de diez personas.
Publicidad
Proponen que las reuniones sean solo de diez personas.
La titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó en una citación con la Bancada de la Unidad Nacional (UNE) que entre las medidas que van a tomar debido al aumento de casos en el país de COVID-19, se contempla la regulación de aforos de grupos que se reúnan y la vigilancia conjunta con la multisectorial conformada por municipalidades, gobernación y MSPAS.
“Propusimos un acuerdo en la que se refuerce el cumplimiento de las medidas para contener el virus, no estamos proponiendo toque de queda. Las reuniones no deben ser mayor de diez personas” informó a los parlamentarios.
La funcionaria también explicó que el país ya se encuentra en la segunda ola de los contagios del nuevo coronavirus. “Ayer, presentamos en gabinete de ministros, que hay un aumento de casos COVID-19 y el aumento de utilización de las camas COVID-19 y en la red hospitalaria general” detalló Flores.
El aumento de casos en esta segunda ola se registran mayor cantidad de jóvenes contagiados según explicó la Ministra, “Muchos de los jóvenes llevaron el contagio a sus casas con personas en riesgo, es por eso que tenemos un aumento en los centros asistenciales” dijo.
Flores indicó que en esta fase de contagios de COVID-19 cuentan con mayor preparación, sin embargo, preocupa la saturación de hospitales ya que la población ha relajado las medidas para contener el virus.
“Quiero dejar en claro que nunca pensamos que la pandemia estuviera controlada y creo que en ninguno de los países, pero siento que la población lo percibió así por la relajación de las medida” informó la Ministra.
La funcionaria explicó que la apertura del ciclo escolar se tienen que basar en el color de semáforos en la que se encuentre su municipio, “Por el aumento de casos hay más municipios en rojo por ejemplo en Guatemala, Santa Catarina Pinula, Mixco Villa Nueva, San Juan Sacatepéquez” detalló.
Diagnóstico del IGSS
El presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Carlo Contreras señalo que en julio llegaron a 1,500 camas ocupadas diariamente, la demanda se redujo a 240 durante octubre hasta principios de enero, “Ayer, teníamos 283 camas ocupadas de 1,001 disponibles, tenemos 159 pacientes moderados, 74 graves, los que más casos registran es Quetzaltenango y Chimaltenango”, resaltó.
Contreras señaló que la positividad de los casos va en aumento, ayer se realizaron 1,086 pruebas de las cuales se tuvieron 149 positivos y seis fallecidos. “Si se percibe un repunte, la coyuntura de las fiestas fue determinante, veo una enorme responsabilidad de la población porque se descuidaron, la pandemia existe todavía” resaltó.
Las vacunas
La titular del MSPAS informó que bajo el mecanismo COVAX recibirán 100 mil dosis de vacunas para 50 mil personas en febrero, la cual será destinada para el personal de primera línea, “las que están atendiendo pacientes con COVID-19 y se incluye a los que toman muestras” detalló.
“COVAX anunció que van a distribuir las dosis para 3.3 millones de personas durante este año”, esta es una noticia importante porque ya nos confirmaron” resaltó Flores. Asegura que están en negociaciones con Pfizer, AstraZeneca, Sputnik y Johnson y Johnson.
Publicidad
La receta política “correcta” para vivir bien en este “nuevo mundo feliz”.
No perdamos la esperanza, aún, pues no nos podemos dar ese lujo.
Una enfermera de Sao Paulo, primera vacunada contra el coronavirus en Brasil
Publicidad