Publicidad
La Embajada de Canadá anunció una contribución de $6.5 millones (Q39 millones) en asistencia para dar respuesta al impacto de la pandemia por el COVID-19 y las tormentas Eta e Iota que afectó a la población de Guatemala.
La misión diplomática explicó que Q9 millones serán destinados a las acciones de emergencia del Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés) para beneficiar a las familias afectadas en Alta Verapaz e Izabal.
Además, destinarán Q30 millones aproximadamente para apoyar a tres mil mujeres indígenas en situación de vulnerabilidad en Alta Verapaz. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos en favor del empoderamiento económico de las mujeres indígenas, la resiliencia y reactivación económica según indicó la Embajada en un comunicado.
La embajadora de Canadá en Guatemala, Rita-Rudaitis-Renaud, manifestó que ante la crisis global por la pandemia es necesario apoyar a los productores locales asegurándoles un mejor acceso a las oportunidades de desarrollo sostenible y a alimentos nutritivos.
También explicó que en la definición de este proyecto consultaron con diversos actores incluyendo grupos de mujeres indígenas, mujeres agricultoras, socios de gobiernos locales y beneficiarios de otros proyectos.
En tanto que Laura Melo, representante de WFP en Guatemala, resaltó que el impacto en la economía no sólo es inmediato, sino requiere estrategias a mediano plazo por lo que sus esfuerzos no sólo están enfocados en la asistencia inmediata, sino en el impulso de la economía local y a través de planes enfocados en la resiliencia comunitaria y el empoderamiento económico de las mujeres.
Publicidad
Mauricio Tapia se quedó en la dirección técnica de Comunicaciones, y no lo condicionan, dice, pero sabe que tiene la presión de lograr el título.
Esta mañana, el CSU escuchará las preocupaciones de organizaciones sociales en relación al proceso de elección de magistrados.
Publicidad