La del 300 a.C.
Sin Filtros
Publicidad
Sin Filtros
Esta semana se la dedicaré a algunas de las fotografías de la exposición fotográfica Serpiente Emplumada, que realizamos con el apoyo de Volaris y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en Las Rejas de Chapultepec. La Galería Abierta de Las Rejas se inició con la intención de ofrecer a los visitantes del Bosque de Chapultepec, así como a los habitantes de la CDMX una oferta cultural de calidad en la vía pública, en el año 2002 la Secretaría de Cultura promovió la realización de exposiciones temporales en la rejas del Bosque, que se ubican en Paseo de la Reforma, en los accesos Chivatito, Acuario, Grutas y Gandhi. La intención de todas estas exposiciones ha sido recuperar el sentido de pertenencia y orgullo por su ciudad y país, así como el desarrollo de nuevas formas de convivencia y disfrute de la ciudad. Exponer en Rejas de Chapultepec, es el lugar más codiciado por todos los fotógrafos, exponer ahí no solo es un reconocimiento grande a tu trabajo, sino es como llegar a la cima en CDMX, en uno de los puntos de mayor tráfico peatonal y vehicular de la ciudad.
Foto parte de exposición fotográfica Serpiente Emplumada: Este Friso Popol Vuh. 300 a.C. está compuesto por dos escenas: La propuesta arqueológica de la parte inferior es que son los hermanos Gemelos Hunahpú e Ixbalanqué regresando del inframundo. Los hermanos son protagonistas de la creación del mundo según el libro Sagrado de los Maya, el Popol Vuh. En la parte superior, el Doctor Richard Hansen, encontró una Serpiente Emplumada y en ella está una manifestación de la cosmovisión Maya, con símbolos de Chac, el dios del agua e Itzamná, el dios creador, así como una curiosa escena donde un ave está alimentando a un pez. Este hallazgo de la Serpiente Emplumada es la más antigua de Mesoamérica y se encontró en el la Acrópolis de el sitio arqueológico El Mirador en Petén.
Para ver el documental: rickylopezbruni.net
TRAILER SERPIENTE EMPLUMADA
Publicidad
Es un activo altamente especulativo, dijo la Secretaria del Tesoro.
Desde noviembre de 2019 he utilizado este espacio para alertar sobre las deficiencias en los procesos de elección a magistrados a nuestras más altas Cortes. El capítulo del accidentado proceso de nombramiento del juez Moto como magistrado a nuestra Corte de Constitucionalidad (CC) se escribe mientras redacto esta columna. Con cada elección deberíamos aspirar a mejorar la calidad de la Corte. No pretendemos de manera inmediata pasar de la Corte actual a la que nos merecemos los guatemaltecos. Esto será un lento pero imperativo proceso que deberá ir mejorando desde cada ente nominador.
Publicidad