Autoridades buscarán desalojar a migrantes hondureños
Los migrantes se mantienen concentrados en Chiquimula y buscan cruzar el país con rumbo a EE.UU.
Publicidad
Los migrantes se mantienen concentrados en Chiquimula y buscan cruzar el país con rumbo a EE.UU.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que este lunes las autoridades se reunirán para poder tomar acciones y desalojar a los más de cuatro cuatro mil migrantes hondureños que se concentran en el kilómetro 177. Vado Hondo, Chiquimula.
“Autoridades se reúnen para coordinar acciones y poder desalojar la vía, están a la espera de los representantes de PDH y Gobernación Departamental de Chiquimula” informó este lunes el IGM.
Desde el sábado los migrantes se encuentran concentrados en el lugar y solicitan a las autoridades guatemaltecas liberar el paso para continuar su rumbo a México y luego Estados Unidos (EE.UU.). El IGM estima qué hay alrededor de siete a ocho mil migrantes en territorio nacional.
“Aquí están nuestras pruebas de COVID-19, solo pedimos que nos dejan pasar a todos juntos. Queremos denunciar el trato que nos dio el Coronel anoche cuando no habían cámaras y periodistas, esa es una falta de respeto” detalló un migrante según la transmisión de Radio Progreso.
Los migrantes muestran su prueba de COVID-19 a las fuerzas de seguridad mientras forman una valla para impedir el paso de los migrantes.
Ayer, las autoridades guatemaltecas trataron de dispersar a los migrantes hondureños con gases lacrimógenos para evitar su paso. Varios resultaron heridos del incidente.
Recibirán propuesta
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores,(MINEX) Pedro Brolo detalló en conferencia de prensa que esperan propuestas de Honduras para contener la caravana.
“Nosotros lo que necesitamos ahora es una actitud pro activa y constructiva departe del gobierno de Honduras para el abordaje de carácter humanitario de esta crisis. Nosotros estamos totalmente abiertos para recibir la información y las propuestas para abordar esta caravana y las próximas” resaltó Brolo.
El canciller enfatizó que Honduras, El Salvador, Guatemala, México y EE.UU. deben estar unidos para enfrentar esta crisis y abordar el fenómeno migratorio con “responsabilidad”.
Publicidad
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y el Fondo para la Vivienda (Fopavi) beneficiaron a una docena de empresas constructoras vinculadas a Alma Lucrecia González Lemus, exsocia del diputado Allan Rodríguez, presidente del Congreso, que han obtenido contratos por más de Q141 millones con el Ministerio de Comunicaciones durante 2020.
Publicidad