Abogados en alianzas por la Directiva del Colegio y otras cuatro representaciones
El CANG elige Directiva y Tribunal de Honor en febrero, al igual que otros puestos clave en la academia.
Publicidad
El CANG elige Directiva y Tribunal de Honor en febrero, al igual que otros puestos clave en la academia.
El atropellado proceso del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para elegir a un titular en la Corte de Constitucionalidad (CC) que complete el periodo del magistrado Bonerge Mejía sirvió como termómetro para los diferentes grupos gremiales y para los ciudadanos.
Entre los grupos gremiales se midió un pulso por los votos, pues es lo que cuenta para ganar una elección en el CANG. Mientras que los apoyos –por afinidad con su agenda, por vinculación académica o por admiración– se volcaron hacia Estuardo Gálvez y el juez Mynor Moto.
Gálvez tiene experiencia en varias elecciones gremiales que lo llevaron a la decanatura y a la rectoría de la Usac. La agrupación que lidera, Plataforma de Profesionales por la Justicia (PPJ), logró la mayoría en las postuladoras de cortes de justicia y del Tribunal Supremo Electoral, además de que goza de reconocimiento entre los egresados y alumnos de la Usac en la capital y en los departamentos.
Moto, sin que lo aceptara de forma pública, sumó apoyos de grupos más cuestionados, como Faanguate y OPJ (Organización de Profesionales de la Justicia), que apoyan al magistrado de la CSJ Néster Vásquez, quien ya muestra interés en postularse para llegar a la CC.
A Moto también le apoyó el líder de los abogados de Mixco, Juan Carlos Godínez, quien fue excluido de la elección de CSJ en dos procesos, el primero por veto directo de Estados Unidos, según fuentes informadas.
A ese respaldo se atribuye la parcial victoria de Moto en la primera vuelta por la vacante en la CC. Hay que tener una estructura gremial bien trabajada y probada, como la que tiene Galvéz. Lo que determina quién va ganar es la estructura de la que logre más alianzas, según varios entrevistados.
Agrupaciones
Las alianzas son temporales, por ejemplo, el actual Tribunal Electoral del CANG llegó con la alianza Faanguate, OPJ y PPJ que apoya a Gálvez.
El grupo que respalda a Gálvez postulará para la Directiva a Fernando Chacón, excomisionado de Cortes de justicia y exsecretario de la Facultad de Derecho de la Usac. También se escucha la participación de la agrupación de Luis Fernando Ruiz, expresidente del CANG.
Mario Cano, exabogado de Roxana Baldetti, también promueve un grupo gremial con miras a tomar la directiva del Colegio. El grupo Visión Gremial postularía a Benjamín Reyes, que junto a Wilson López –cercano al expresidenciable Fredy Cabrera– mostró su apoyo a Moto durante la reciente campaña por la vacante en la CC.
El Grupo de Alternativa Independiente, en el que hay mayoría de egresados de universidades privadas, impulsaría a Enrique Moller, abogado corporativo. Juristas de derechos humanos, como Rafael Maldonado y Oswaldo Samayoa, también han mostrado interés en participar.
Son ocho planillas las que se van a inscribir, se escucha entre los abogados, pero hasta ayer ninguna se había presentado al Tribunal Electoral del Colegio. El plazo para hacerlo finaliza hoy.
Votos
Para ganar una elección en el CANG se necesitan 2 mil 500 votos, aproximadamente, según lo observado en los procesos pasados. En la reciente elección por la vacante en la CC se contabilizaron 6 mil 151 sufragios válidos, de más de 30 mil profesionales convocados para votar. Moto logró 2 mil 256 y Gálvez 2 mil 142.
Publicidad
Las autoridades aún no tienen la fecha en la que ingresarán las dosis contra el coronavirus.
Oliva es reclamado por un tribunal del estado de Texas (sur) que lo acusa de ser el “contacto” en Guatemala de una una “organización de tráfico de droga” que opera desde Sudamérica hacia Estados Unidos, según el informe del MP.
Sigue sin restablecerse la integración de Centroamérica.
Publicidad