Ejecutivo declara Estado de Prevención en siete departamentos
La primera caravana de migrantes hondureños de 2021 saldrá mañana, 15 de enero, desde el norte de San Pedro Sula.
Publicidad
La primera caravana de migrantes hondureños de 2021 saldrá mañana, 15 de enero, desde el norte de San Pedro Sula.
El Ejecutivo decretó, por medio del Acuerdo Gubernativo 1-2021, Estado de Prevención por 15 días en los departamentos de Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, El Progreso, Petén y Santa Rosa.
Según la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, se considera que los siete departamentos pueden verse afectados por la nueva caravana de migrantes que saldrá desde Honduras y busca llegar a Estados Unidos (EE. UU.), por lo que ven necesarias las acciones de prevención y seguridad.
El Estado de Prevención limita la celebración de reuniones al aire libre y manifestaciones y permite disolver por la fuerza toda reunión, restringir el derecho de portación de armas y prohibir la circulación o estacionamiento de vehículos en lugares que afectan o ponen en riesgo a la población.
Vigilancia
Medios de comunicación hondureños informaron que se prevé que mañana, 15 de enero, se realice la primera caravana desde la ciudad de San Pedro Sula. Las autoridades de ese país manifestaron que vigilarán el paso de la caravana y solicitaron desistir de ella.
Se señala que una de las razones que impulsan la migración es la crisis provocada por las tormentas tropicales Eta y Iota, que afectaron al país dejando 90 muertos y pérdidas económicas por más de US$1.8 millardos.
Sin embargo, desde el lunes pasado comenzaron a llegar al puesto fronterizo Corinto, entre Guatemala y Honduras, grupos de cinco a diez personas que intentan llegar a México y luego a suelo estadounidense.
En el acuerdo del Ejecutivo aclara que quienes deseen ingresar a Guatemala deben cumplir con los requisitos de bioseguridad; presentando una prueba negativa de COVID-19 y los menores de edad deben tener pasaporte y estar acompañados por sus padres. De lo contrario, agravan la emergencia por la pandemia y ponen en peligro a la población.
Continúan travesía
En octubre de 2018 iniciaron las caravanas centroamericanas desde San Pedro Sula hacia EE. UU. Estas continuaron en 2019 y 2020, a pesar de que las autoridades de Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Estados Unidos han intentado detenerlas.
Publicidad
Publicidad