Firman convenio para la creación de Ciudad Mujer
El MP anunció la creación del nuevo Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI).
Publicidad
El MP anunció la creación del nuevo Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI).
Varias instituciones públicas firmaron un convenio con el que se comprometen con la implementación del Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI) del Ministerio Público (MP). Cuando todas las instituciones hagan su parte, surgirá la Ciudad Mujer, que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei anunció el año pasado.
La idea del proyecto es que en un solo lugar, las mujeres víctimas de violencia tengan acceso a servicios legales, y si lo necesitan, también salud, educación y empoderamiento económico. Según la presentación del Ministerio Público (MP) se asegura la atención con pertinencia cultural y lingüística para las mujeres del área metropolitana.
El proyecto funcionará en su totalidad, durante las próximas semanas, en un inmueble donado por el Ejecutivo, que era parte del Intecap en la 11 avenida A, 11-47 colonia La Verbena, de la zona 7 y que fue remozado por la comuna capitalina. Más adelante, se espera ofrecer residencia temporal a las mujeres que lo necesiten.
La iniciativa surge por la observación de las necesidades de las mujeres, que llegan al MP. Se visibilizó que las mujeres que acudían al Ministerio Público no lo hacían exclusivamente para presentar denuncias por hechos delictivos, sino además se acercaban a la institución para resolver algún conflicto del ámbito familiar o social que requiere una respuesta institucional oportuna, además que cuando las mujeres son víctimas precisan atención, acompañamiento durante todo el proceso penal por lo que se hizo más palpable la necesidad de ofrecer atención integral, explicó la jefa de la Fiscalía de la Mujer, Yolanda Sandoval.
El nuevo Modelo funcionará en su totalidad en las próxima semanas. Si usted necesita asistencia y poner una denuncia, y se encuentra en el área metropolitana, debe acudir al Modelo de Atención Integral (MAI) en la sede central del MP en el Barrio Gerona, zona 1 de la capital.
Funcional para mujeres
A criterio de Paula Barrios, de Mujeres Transformando el Mundo, “es importante que se institucionalicen procesos y no que se pretenda presentar nuevos con cada cambio de funcionario, para justificar acciones a favor de las mujeres”. “El modelo preexistente (MAINA) es funcional, tal vez se puede fortalecer o expandirlo a los departamentos, ya que se tiene la intención de darle pertinencia cultural y lingüística”, añade Barrios.
La ubicación del MAIMI en un área roja, causa preocupación entre las litigantes que acompañan a las mujeres, dice Barrios. “¿Hay un servicio accesible y eficiente de transporte? No; tampoco parqueos para los abogados, y la percepción de inseguridad nos preocupa”, añade Barrios. “¿Cómo se llega a ese sitio a la medianoche?”, apunta.
Publicidad
Lado B.
El lado oscuro contraataca.
Publicidad