Autoridades recibieron 10,157 denuncias por maltrato de menores durante 2020
El año pasado, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) realizó 4 mil 769 evaluaciones por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes.
Publicidad
El año pasado, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) realizó 4 mil 769 evaluaciones por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes.
El Refugio de la niñez manifestó su preocupación por los casos de maltrato contra niñas, niños y adolescentes que fueron reportados durante 2020.
De acuerdo con registros del Ministerio Público (MP) se recibieron 10 mil 157 denuncias por maltrato de menores de edad. De los expedientes abiertos 4 mil 624 corresponden a niñas y niños mientras que 5 mil 533 fueron agresiones contra adolescentes.
La organización señaló que es el delito más denunciado que incluye daño físico, psicológico, enfermedad o colocar a un menor en grave riesgo de padecerlos.
El año pasado, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) realizó 4 mil 769 evaluaciones por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes.
En niñas y niños de 1 a 14 años, el INACIF realizó 3,266 exámenes. Las niñas y adolescentes mujeres representan el 90 por ciento del total de los casos con 4,286 evaluaciones practicadas.
El Refugio resaltó que los números son alarmantes, a pesar de que muchos niños estuvieron la mayoría del tiempo en casa junto a las personas que los cuidan y protegen.
Agregó que los niños y niñas tienen el derecho a ser protegidos contra cualquier maltrato físico y psicológico por lo que el Estado debe garantizar y respetar los derechos humanos de ellos y ellas.
También pidió que se realicen denuncias llamando al teléfono 1555 de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), al 1546 del Ministerio Público y el 110 de la Policía Nacional Civil.
Publicidad
El poeta Lawrence Ferlinghetti falleció el lunes a los 101 años.
A través de convocatorias en redes sociales insisten en hacer esta larga travesía que, de culminar, los habrá hecho recorrer más de 5 mil kilómetros.
Según Murillo, el Gobierno busca la cobertura total pero en un primer momento podría inmunizarse el 55 por ciento de la población. Sin embargo, no especificó la fecha en que empezaría el proceso de vacunación.
Publicidad