Se vuelven a registrar más de mil casos en un día
Guatemala llega a cinco mil personas fallecidas por la pandemia desde que se registró el primer caso el 13 de marzo de 2020.
Publicidad
Guatemala llega a cinco mil personas fallecidas por la pandemia desde que se registró el primer caso el 13 de marzo de 2020.
En la semana que inició con más de 800 casos diarios confirmados de COVID-19, ayer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que se superó la barrera de mil casos en un día al contabilizar 1,063 casos positivos.
También se registraron 27 decesos como consecuencia del virus, lo que eleva la cifra acumulada a 4 mil 999 personas fallecidas a causa de la pandemia que llegó al país el 13 de marzo de 2020.
La cartera de Salud registró que se tamizaron en las últimas 24 horas 5 mil 998 pruebas para alcanzar un total de 670 mil realizadas.
El incremento de casos registrados por día se atribuye a una segunda ola de contagios que se anticipó tras la decisión de levantar las restricciones impuestas y las celebraciones de fin de año.
Al respecto, Estuardo Castro, médico del Hospital del Parque de la Industria, refirió que en los últimos días ha sido común el ingreso de “grupos de pacientes”, lo que atribuye a reuniones en las que se produjo el contagio.
Agregó que en el país los casos nunca han disminuido a un nivel que permita confirmar una segunda ola. Castro dijo que se tiene un repunte en los casos que observa en la ocupación de camas hospitalarias y aumento de pacientes graves.
De acuerdo con la cifras oficiales se mantienen 7 mil 579 casos activos. En los meses de junio y agosto de 2020 se alcanzaron la cifras más altas de contagios por día, superando incluso los 1,300.
Con este contexto, el Gobierno envió al Congreso una iniciativa que busca financiar la compra de vacunas contra el coronavirus por Q1.5 millardos. Para el lunes se tiene prevista una reunión entre el presidente Alejandro Giammattei y los jefes de bloque para presentar la propuesta.
Publicidad
El Centro de Gobierno cerró el pasado 1 de enero.
Publicidad