Ministerio de Educación crea programa “Acompañame a crecer”
El programa contempla priorizar el desarrollo integral de los niños desde su concepción hasta los cuatro años, según cita el acuerdo.
Publicidad
El programa contempla priorizar el desarrollo integral de los niños desde su concepción hasta los cuatro años, según cita el acuerdo.
El Ministerio de Educación publica este día en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo No. 239-2020 para crear el programa “Acompañame a crecer” con el objetivo de priorizar y garantizar, el goce de los derechos de los niños,desde su concepción hasta los cuatro años de edad.
El acuerdo que fue publicado este viernes en el Diario Oficial detalla que las acciones de este programa van encaminadas al desarrollo integral de los niños, priorizados desde su concepción hasta los cuatro años, para propiciar la atención en educación inicial, salud, nutrición y protección de diversos contextos como familiar, comunitario, institucional para que se les de apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje de manera armónica.
Para este programa se prevé la implementación de acciones de prevención y atención integral, así como la promoción de la participación y protagonismo de la familia y la comunidad, con enfoque inclusivo, pertinencia cultural y lingüística.
El programa tendrá cinco componentes, aprendizaje temprano, salud, nutrición adecuada y Seguridad Alimentaria Nutricional, protección y seguridad y comprensión y compromiso.
Para el cumplimiento de estos objetivos del Programa el Ministerio de Educación coordinará la participación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Agricultura y Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (SESAN).
Además, las comunidades con el apoyo de las instituciones deberán crear los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil (CECODI), que se definen como espacios comunitarios donde se harán efectivas las acciones institucionales de los componentes del programa.
“Cada institución emitirá la normativa interna que les permita la ejecución de sus acciones dentro del marco de sus atribuciones y competencias, así como los mecanismos para medir anualmente la incidencia y el impacto cualitativo y cuantitativo para sus intervenciones” cita el acuerdo.
Respecto a los recursos el funcionamiento del programa, el acuerdo detalla que cada institución destinará los recursos necesarios para llevar a cabo intervenciones en los componentes relacionados con el Programa.
El acuerdo entra en vigencia mañana luego de su publicación en el Diario Oficial.
Publicidad
El Ministerio de Salud pagó Q7.3 millones por las pruebas, aun cuando estaba al tanto de las anomalías en el producto comprado bajo el amparo del Estado de Calamidad.
Fue un intelectual de ideología liberal que accionó en varios ámbitos de la vida de Guatemala.
Publicidad