Practican exhumaciones en cementerio de Baja Verapaz por caso Siekavizza
Desde noviembre, buscan a Cristina entre las personas sepultadas como XX.
Publicidad
Desde noviembre, buscan a Cristina entre las personas sepultadas como XX.
El Ministerio Público (MP) anunció este jueves que la Fiscalía Especial a cargo de la investigación por la desaparición de Cristina Siekavizza se encuentra realizando exhumaciones en el cementerio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.
Según la entidad, hace tres meses la Policía Nacional Civil (PNC) recibió una denuncia que indicaba que los restos de Cristina Siekavizza se encuentran inhumados clandestinamente en dicho cementerio.
Después de que el grupo de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (Dicri) asignado a la agencia especial realizara la investigación de campo y verificaciones, iniciaron con las excavaciones con el fin de encontrar señales que ayuden con la investigación.
De momento se encuentran trabajando en conjunto personal del MP, PNC, Ministerio de Salud y trabajadores de la municipalidad de San Miguel Chicaj.
El mes pasado, el MP informó que según las investigaciones el GPS del vehículo de Roberto Barreda, esposo de Siekavizza y principal sospechoso del crimen, lo ubica en el departamento de El Progreso en julio de 2011, cuando desapareció Cristina, por lo que iniciaron con las exhumaciones en el cementerio de Sanarate, El Progreso.
Cristina Siekavizza fue vista por última vez con vida el 6 de julio de 2011 en su residencia ubicada kilómetro 19.3 de la ruta a San José Pinula, desde entonces se desconoce su paradero. Según el testimonio de la trabajadora doméstica, Petrona Say, Cristina y su esposo tuvieron una fuerte discusión la noche de su desaparición.
Las investigaciones realizadas después por el MP dieron a conocer que el principal sospechoso de la muerte de Cristina era Barreda, a quien señalaron de los delitos de violencia contra la mujer y femicidio. Barreda murió el pasado 6 de agosto a causa de complicaciones provocadas por el COVID-19.
Publicidad
Las autoridades hondureñas persiguieron una embarcación que encalló en el sector de la Barra del Patuca. Dentro hallaron la droga. Los ocupantes lograron escapar.
La FECI señala al alcalde de Mixco de influir en la comuna que dirige para contratar a Rolando Moisés Pérez, un operador de netcenter que amenazó a operadores de justicia.
La pandemia de coronavirus se aceleró considerablemente en la mayoría de las regiones del mundo en los últimos siete días: estos son los cambios más destacados de la semana, que se derivan de una base de datos de la AFP.
Un indicador importante es que el número de casos diagnosticados no refleja más que una fracción del número real de infecciones y que las comparaciones entre países deben tomarse con cautela, ya que las políticas de prueba difieren de un país a otro.
Publicidad