Guatemala se acerca a los 5 mil fallecidos por COVID-19
A diez meses de que llegó el virus al país, la cartera de salud reporta más de 140 mil casos positivos.
Publicidad
A diez meses de que llegó el virus al país, la cartera de salud reporta más de 140 mil casos positivos.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó el tablero de la situación del COVID-19 en el país, el cual registró en los datos de las últimas 24 horas un aumento de 29 personas fallecidas por la enfermedad en el territorio nacional desde marzo del presente año.
Según los datos de la cartera, solamente una persona falleció en las últimas 24 horas y los otros 28 casos ocurrieron en días anteriores pero no fueron reportados en su momento. “Estos suelen reportarse días después por el tiempo de investigación individualizado y el proceso de notificación de las unidades de salud”, indicó.
Los reportes del tablero detallan que en diez meses han fallecido 4 mil 928 personas que contrajeron la enfermedad, el 59 por ciento de ellos son hombres y equivale a 3 mil 420, el 28 por ciento son mujeres con un total de 1 mil 394 casos y otro dos por ciento, que equivale a 114 casos, no tienen datos.
De momento el municipio que cuenta con mayor número de fallecidos según el MSPAS es Guatemala con 1 mil 297, le sigue Mixco con 335, Villa Nueva con 279, Quetzaltenango con 194, Escuintla con 142 y Puerto Barrios con 117.
Según las cifras correspondientes al miércoles 6 de enero, el ministerio realizó 5 mil 637 pruebas, de las cuales 872 dieron resultado positivo. Además, detalló que actualmente se reportan 836.8 casos positivos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes. La tasa de mortalidad es de 29.2 por ciento por cada 100 mil y el porcentaje de personas fallecidas con relación a los contagiados es del 3.5 por ciento.
Con estas cifras, el país registra 141 mil 074 casos totales, de los cuales un aproximado de 6 mil 604 son casos activos y un aproximado de 129 mil 542 pacientes recuperados del nuevo coronavirus.
Publicidad
Para la familia de Luz María mi más sentido pésame, ningún ser humano debe pasar por lo que ellos y ellas deben estar pasando.
El robot, formado por una cabeza de goma que termina en ocho “tentáculos” fabricados con una impresora 3D, utiliza un sistema basado en la resonancia para propulsarse.
El trabajo de rehabilitación consistía en reajustar la postura del águila para ayudarla a recuperar su equilibrio.
Publicidad