Congreso conocerá la próxima semana el proyecto de ley para financiar la adquisición de vacunas
La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo y contempla una deuda de Q800 millones para financiar la compra de dosis.
Publicidad
La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo y contempla una deuda de Q800 millones para financiar la compra de dosis.
El Congreso de la República conocerá el próximo 12 de enero la iniciativa 5868, Ley para el financiamiento y adquisición de la vacuna contra el COVID-19 que presentó el presidente Alejandro Giammattei.
Allan Rodríguez, presidente del Congreso, informó que convocaron a los diputados para el próximo martes a las 10:00 horas para una Sesión Extraordinaria.
El congresista indicó que la iniciativa fue colocada en el quinto punto de la agenda porque están pendientes la continuación de la interpelación al Ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura y la solicitud de interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Reyes Mazariegos.
Sin embargo, Rodríguez manifestó que buscarán consensos para conocer una moción para que la iniciativa para adquirir la vacuna se conozca como primer punto de la sesión.
La agenda del legislativo también tiene en el segundo punto declarar la vacante de diputado al Congreso por el fallecimiento de la diputada Adela Camacho Sinibaldi. Además, se incluyó en el sexto punto el tercer debate del proyecto de la autopista Palín-Escuintla y la elección de magistrados de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.
Comprar vacunas con deuda
Esta semana, el Ejecutivo presentó una iniciativa de ley para adecuar Q1.5 millardos del presupuesto para la compra de las vacunas contra el COVID-19.
Las vacunas se comprarían con Q700 millones de los fondos no ejecutados de la Ley de Rescate Económico a las Familias por los Efectos Causados por la Enfermedad y Q800 millones de la “emisión, negociación y colocación de Bonos del Tesoro –deuda–”.
Publicidad
Mynor Moto solicita su integración al pleno de magistrados. Se encuentra afuera de las instalaciones de la máxima corte y manifestó que permanecerá en el lugar “hasta que cierren o me echen”.
El 22 de enero fueron localizadas 19 personas calcinadas en una camioneta en Tamaulipas, México. Otra camioneta que también fue calcinada había sido asegurado por el Instituto Nacional de Migración.
La construcción de la carretera fue adjudicada a Prourba, una empresa mencionada en la investigación del caso Construcción y Corrupción.
Publicidad