La de los chapines
Sin Filtros
Publicidad
Sin Filtros
Libro Éxodo
No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
Buddha
IX.Purificad vuestro corazón de la malicia: arrojad lejos de vosotros la ira, el despecho y las malas disposiciones; no cultivéis el odio, ni aun contra los que os calumnien, ni contra los que os hagan mal. Sed para los seres vivos bondad y benevolencia.
Judaísmo
No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
Cosmovisión Maya
“Todos en conjunto somos parte de un gran equilibrio ecológico, no tenemos ningún derecho a quebrarlo, ya que significa el fin del hombre sobre la Tierra. Somos llamados a respetar y defender la Tierra, lo cual significa afirmar el derecho fundamental de todos a la vida.”
Cualquier cosa que se haga en contra de la Naturaleza o los seres humanos, tarde o temprano se paga, como dicen los grandes profetas o kalpules, las abuelas y los abuelos, lo que siembres eso cosecharás.
Ley del Karma
Lo que ponemos en el Universo es lo que vuelve a nosotros. La energía negativa enviada a otros volverá de nuevo a nosotros, pero eso sí, 10 veces más potente.
Por mucha diversidad y creencias de fe que existen, no solo en Guatemala sino en el mundo entero, nos proponen en sus mensajes a ser mejores personas, al final todos somos una misma raza humana que convive en una misma casa, nuestro planeta Tierra.
Según el World Atlas, el 42% de los guatemaltecos son mestizos, el 40% indígenas (9% quiché, 8% cachiquel, 8% mam, 6% kekchí, y 9% de otros grupos) y 18% blancos.
La diversidad sociocultural del pueblo maya incluye 22 comunidades lingüísticas: Achi, Akateko, Chorti’, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteko, Qánjob’al, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko; más el Xinka y el Garífuna.
Si amigos, somos muy diferentes, multiétnicos, pero lo que tenemos en común es que somos guatemaltecos, y durante muchos años hemos perdido ese sentido de tolerarnos, querernos, admirarnos y respetarnos, una fuerte identidad y pertenencia inicia no solo por el simple hecho de ser paisanos, no importa cual es tu creencia de Fe, pero está muy claro lo que todas las filosofías y religiones nos dicen sobre este tema.
2020 nos enseñó mucho y 2021 debe de ser una nueva etapa de unidad de un país desquebrajado socialmente, no importa si eres canchito, o morenito u hombre de maíz o la mezcla de los anteriores, lo que si pienso es que cada uno de nosotros los guatemaltecos con nuestras acciones podemos cambiarlo todo, lo único que no podemos cambiar es que todos vamos a un mismo destino y de la muerte nadie se salvará. Moraleja: mientras nos dure, llevemos la fiesta de la vida en paz y armonía.
Sígueme en IG: @rickylopezbruni
Checa este video y recuérdalo:
Publicidad
Lo más valioso que tenemos es la vida.
El accionar conjunto de las organizaciones sociales y del pueblo pueden obligar al gobierno a una efectiva inversión social y al respeto de los derechos del pueblo.
La comisión no destapó indicios de malos tratos físicos de las mujeres, pero confirma que “sufrieron abuso emocional” y actitudes “denigrantes y despectivas”.
Publicidad