Publicidad
La Embajada de los Estados Unidos (EE.UU.) abrió la convocatoria para la beca Fulbright Teaching Excellence Achievement (TEA, por sus siglas en inglés), para profesores de educación secundaria que enseñan inglés, matemáticas, ciencias y estudios sociales.
El programa es un intercambio de seis semanas en una universidad estadounidense. Esta beca cubre el costo de solicitud de visa, el boleto aéreo de ida y vuelta, así como un estipendio para cubrir alimentación y hospedaje. También provee un plan de salud mientras los becarios están en EE.UU..
De acuerdo a la Embajada se dará preferencia a los maestros de zonas rurales y a quienes trabajan en los departamentos a nivel nacional. Se prevé que el viaje sea en enero o septiembre de 2022.
Yasmin Orozco, becaria Fulbright TEA originaria de San Marcos, expresó que su participación le permitió mejorar su visión académica, profesional y personal.
“Tuve un crecimiento cultural por haber tenido la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con docentes de diferentes partes del mundo, con quienes se ha creado un lazo de constante comunicación y colaboración mutua en nuestra labor educativa”, añadió Orozco.
Para más información : https://gt.usembassy.gov/es/education-culture-es/fulbright-es/conoces-la-beca-fulbright-teaching-excellence-and-achievement-program-tea/conoces-la-beca-fulbright-teaching-exce/
Publicidad
La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, ha pedido trabajar con los aliados del sector público y privado con el objetivo de ampliar las inversiones en contenidos y tecnologías seguras.
El Presidente participó en el acto oficial. En su discurso, el mandatario informó que el mes pasado destituyó a un funcionario por supuestos actos de corrupción.
Anoche, el Congreso juramentó al juez cuestionado como magistrado titular de la máxima corte.
Publicidad