Deportaciones de guatemaltecos desde EEUU cayeron 61,4 por ciento por pandemia
Entre enero y diciembre pasados, fueron devueltos al país centroamericano 15.969 hombres, 2.271 mujeres y 2.817 niños y adolescentes.
Publicidad
Entre enero y diciembre pasados, fueron devueltos al país centroamericano 15.969 hombres, 2.271 mujeres y 2.817 niños y adolescentes.
Las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos se redujeron en un 61,4% en 2020, comparado con el año anterior, debido a la menor frecuencia de viajes por la pandemia de covid-19, informaron las autoridades este lunes.
Durante 2020, Estados Unidos expulsó por vía aérea a 21.057 guatemaltecos, una cifra considerablemente inferior de las 54.599 personas que deportó durante 2019, hasta ahora el récord de deportaciones, explicó a la AFP Alejandra Mena, portavoz del estatal Instituto Guatemalteco de Migración.
Entre enero y diciembre pasados, fueron devueltos al país centroamericano 15.969 hombres, 2.271 mujeres y 2.817 niños y adolescentes; de estos últimos casi dos tercios llegaron a la frontera de Estados Unidos “no acompañados”, declaró la funcionaria.
La drástica reducción de las deportaciones ocurrió por la “irregularidad” de vuelos durante el año pasado a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, explicó Mena.
Autoridades guatemaltecas y estadounidenses suspendieron en varias ocasiones los vuelos tras detectarse que decenas de deportados llegaron contagiados de covid-19, lo que incluso generó molestia en el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei,
“Entendemos que Estados Unidos quiere deportar gente, lo entendemos, pero lo que no entendemos es que nos manden los vuelos todos contaminados”, reprochó molesto Giammattei en mayo durante una diálogo virtual con el académico Centro para América Latina del Atlantic Council, con sede en Washington.
Según Giammattei, la expulsión de migrantes portadores de covid-19 saturó en ese momento los centros de cuarentena en Guatemala y puso en aprietos su deficiente sistema de salud, por lo que pidió en ese momento más controles a Estados Unidos.
Cada año miles de centroamericanos, principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras, emprenden el peligroso viaje sin documentos atravesando México para llegar a Estados Unidos, huyendo de la pobreza y la violencia en la región.
La cancillería de Guatemala calcula que cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en Estados Unidos, pero solo 400.000 poseen documentos para trabajar.
Publicidad
Al no haber alcanzado lo previsto, el Directorio de la SAT tiene entre el 20 y 30 de enero de cada año la evaluación y en este caso para el año de 2020 determinar que no alcanzó la meta y por lo tanto procede su destitución.
Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, es el segundo exmandatario en ser condenado por la justicia.
Publicidad