Publicidad
Un día después de la destitución de José Monterrosa Mezel como titular de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit), el nuevo superintendente, Marco Antonio Baten Ruiz, autorizó fraccionar la frecuencia de 90 MHz –que contiene la tecnología 4G– que se encuentra en la banda de 700MHz y entregar 30 MHz a una empresa para proveer servicio de telefonía. Sin embargo, esta autorización debería realizarse bajo una subasta pública que incluya compañías que deseen proporcionar el servicio.
Según empleados de la entidad, Monterrosa se negó a firmar la referida resolución, por lo que fue destituido. No obstante, el Ministerio de Comunicaciones explicó que fue por resultados negativos en su evaluación.
Baten Ruiz firmó la resolución en su primer día como superintendente.
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, solicitó a la Contraloría General de Cuentas (CGC) y al Ministerio Público (MP) realizar una investigación por los procesos de licitación y adjudicación de las bandas 600 megahertz (MHz) y 700 MHz por la Sit.
Según el PDH, las acciones podrían calificarse de opacas y no competitivas por no cumplir con los procedimientos de subasta. Rodas señaló que esto podría resultar lesivo para los intereses del Estado y que las acciones se realizaron con discrecionalidad.
Por último, el magistrado de conciencia solicitó a la Contraloría que, de ser necesario, se anulen los procesos aprobados por Baten Ruiz.
Publicidad
La estimación preliminar es de una caída de 0.5 por ciento y se frenó el crecimiento.
Los diputados analizan presentar enmiendas sobre la forma de financiamiento de la compra de la vacuna y los mecanismos de transparencia en las negociaciones.
Republicanos que objetan victoria de Biden respaldan “un golpe de estado” según indicó un líder demócrata en el Senado.
Publicidad