Consumo de alcohol y drogas se mantuvo durante la cuarentena
Encuesta realizada por Seccatid revela que pocas personas disminuyeron o dejaron de consumir este tipo de sustancias.
Publicidad
Encuesta realizada por Seccatid revela que pocas personas disminuyeron o dejaron de consumir este tipo de sustancias.
Con el mundo entero viviendo en cuarentenas parciales o totales, ¿cuáles son los cambios en hábitos y el impacto en los guatemaltecos del temor e incertidumbre que significa estar viviendo a la sombra de la pandemia del COVID-19?
La ansiedad, miedo, aburrimiento y problemas familiares que se experimentaron durante el periodo de cuarentena por la pandemia motivaron el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias como marihuana, cocaína y fármacos.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid) realizó en junio una encuesta en línea sobre el consumo de sustancias psicoactivas durante el tiempo de confinamiento y reveló que la mayoría de las personas mantuvieron el mismo nivel de consumo o lo aumentaron.
El sondeo realizado por el Observatorio Nacional Sobre Drogas de la Seccatid obtuvo 2 mil 324 respuestas, de las que el 68.3 por ciento expresó su preocupación porque uno de sus familiares contrajera el COVID-19 y el 54.3 por ciento se preocupaba por no contagiarse.
También respondieron que experimentaron compartir con la familia, tranquilidad y descanso. Pero el lado negativo fue el sentimiento de ansiedad, encierro, aburrimiento, miedo, cansancio, depresión, soledad y estrés.
Beber, fumar y demás hierbas
Del total de personas que afirmó consumir alcohol, el 35 por ciento continuó bebiendo igual y el 33 por ciento lo incrementó durante la cuarentena, por el contrario, el 31.6 por ciento lo redujo.
Similar comportamiento hubo entre los fumadores de cigarrillos: el 36.7 por ciento mantuvo el mismo consumo, el 34.4 por ciento lo aumentó y el 29 por ciento dijo que bajó la cantidad.
De los que consumen marihuana, el 54 por ciento respondió que siguieron con la misma adicción, el 27.5 por ciento lo incrementó y solamente el 18.5 por ciento lo disminuyó. Lo mismo ocurre entre quienes toman tranquilizantes, el 38.1 por ciento mantuvo la cantidad y el 41 por ciento elevó su uso.
La disminución en el consumo la explica la encuesta por el distanciamiento social; la situación económica, motivación personal, encierro y aspectos de salud.
Teleconsultas
La Seccatid reporta que hasta septiembre, en las teleconsultas que atendió el Centro de Tratamiento Ambulatorio, los aspectos psicológicos que se evidenciaron fueron angustia por lo incierto de la situación; alteración del carácter por el síndrome de abstinencia; comportamientos agresivos por el aislamiento social; conductas de riesgo al salir a buscar drogas, actitud compulsiva y depresión. Además, que observa multiconsumo de sustancias como alcohol y cocaína; marihuana y cocaína; cocaína y crack. La entidad recomienda en estos casos buscar ayuda, orientación y no evadir el tema principalmente si se trata de niños, niñas y adolescentes.
Publicidad
La líder de Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó este domingo que está lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente.
Las autoridades informaron que 9 mil 824 centros no tienen agua potable que se necesita para garantizar las medidas sanitarias.
Publicidad