El país rezagado en desarrollo humano
Guatemala está en el puesto 127 de 189 países analizados en Índice de Desarrollo Humano.
Publicidad
Guatemala está en el puesto 127 de 189 países analizados en Índice de Desarrollo Humano.
Guatemala se ubica en el puesto 127 de 189 países en el informe sobre Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2020 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH en el país se estancó en 2015 y va en descenso.
El país tiene rezagos importantes en materia educativa, desigualdades, salud, a pesar que tiene ingresos más altos que Nicaragua y Honduras, según detalló Gustavo Arriola, coordinador del IDH del PNUD.
El informe señala que las desigualdades imponen desventajas, especialmente a las mujeres, pueblos indígenas, juventudes y grupos vulnerados. Guatemala es el país con más alto índice de desigualdad de género en la región que llega a un 0.479, mientras que Honduras y Nicaragua reportan un 0.423 y 0.428 respectivamente.
En Guatemala por cada 10 mil habitantes hay 3.6 médicos, arriba de Honduras que por la misma cantidad de habitantes tiene un 3.1 médicos y por debajo de Nicaragua que tiene un 9.8 y debajo de El Salvador que cuenta por cada diez mil habitantes, 15.7 médicos. Por otro lado, por cada 10 mil guatemaltecos hay seis camas disponibles en un hospital.
Otro indicador es que en el país, el 59.3 por ciento de la población vive en pobreza, el 36.7 de la población no cuenta con protección social, directa o indirecta.El análisis recomienda que Guatemala necesita hacer esfuerzos muy grandes para avanzar, invertir más en lo social y en reducir las desigualdades.
Cambio climático
El informe de este año, publicado en su 30 aniversario, fue titulado La próxima frontera: Desarrollo humano en el Antropoceno incluye un nuevo índice experimental sobre progreso humano, en el que se integran las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países (una medida de la extracción de materias primas en el mundo para cubrir la demanda nacional).
Además, replantea el desarrollo humano para una nueva época geológica. Se centra en cómo poder expandir el desarrollo humano en equilibrio con el planeta. Menciona que durante 2020, el mundo fue afectado por la pandemia del COVID-19, en Australia, EE. UU., Brasil y Siberia fueron afectados por grandes incendios, por otra parte este año los huracanes en el Atlántico rompieron récord, en Guatemala afectó Eta e Iota. También señala que a nivel mundial la vida silvestre ha disminuido casi un 70 por ciento desde 1970.
Publicidad
Este viernes finaliza la recepción de donaciones de árboles de navidad para el programa de enriquecimiento para los animales del zoo.
El Fondo para Agricultura de Nueva Generación está dirigido a 40 micro y pequeñas empresas de las cadenas de suministro de papa.
Publicidad