MP dice que contrataron a Karina Orellana porque pasó las pruebas de recursos humanos
La Fiscal General indicó que no recibió reportes de ninguna fiscalía sobre la posible vinculación de Orellana con actividades ilícitas.
Publicidad
La Fiscal General indicó que no recibió reportes de ninguna fiscalía sobre la posible vinculación de Orellana con actividades ilícitas.
La Fiscal General, Consuelo Porras, se refirió en una conferencia de prensa sobre el nombramiento de Karina Orellana como fiscal especial en denuncias contra el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval y la posterior rescisión del contrato por cuestionamientos en la idoneidad de Orellana para dicho cargo.
Orellana fue asesora del exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, quien se encuentra prófugo de la justicia. Fue abogada defensora de personas señaladas por tráfico de drogas. Además, el viernes pasado se encontraba junto a Erasmo Martínez Díaz, cuando fue arrestado por la policía por delitos de narcotráfico.
De acuerdo con Porras, la unidad administrativa a cargo de las contrataciones del Ministerio Público (MP) no halló irregularidades en el expediente de Orellana y ninguna fiscalía advirtió sobre alguna investigación en su contra.
La jefa del MP indicó que Orellana fue contratada tras pasar las pruebas de recursos humanos. Explicó que el 11 de septiembre pasado se inició un proceso de verificación. Orellana obtuvo 87.50 por ciento de confiabilidad en la evaluación psicométrica, 88 por ciento en el aspecto de no revelar información sensible, 99 en no pedir o aceptar sobornos, 96 en no robar y 99 por ciento en no cometer el delito de lavado de dinero. También verificaron sus referencias familiares, profesionales y recomendaciones.
#FiscalEspecial El listado fue analizado con la dirección de recursos humanos. La abogada Karina Orellana fue nombrada el 25 de octubre. El 1 de septiembre se inició un proceso de evaluación de probidad de personal que va ingresar en el MP, expone Porras.
— Evelyn Boche (@EBoche_elP) December 14, 2020
“Las relaciones que ella pueda tener con las personas ajenas al MP no pueden quedar reflejadas en la evaluación, si la fiscalía me hubiera indicado que había línea de investigación en su contra en ningún momento se hubiera contratado” manifestó Porras.
Apoyo a la FECI
En la conferencia, la Fiscal General rechazó comentarios en redes sociales sobre un posible debilitamiento a la FECI durante su gestión. Porras dijo que los resultados de la fiscalía muestran que la institución apoya su trabajo.
#AHORA No es la primera vez que tratan de desprestigiar a esta institución, dice la Fiscal General Consuelo Porras. La acompaña un grupo de fiscales.
— Evelyn Boche (@EBoche_elP) December 14, 2020
La funcionaria comparó los resultados de la FECI durante los 12 años de permanencia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y los tres años de su gestión.
De acuerdo con datos de la Fiscalía, desde mayo de 2018 han judicializado 60 casos, un promedio de 30 expedientes al año en comparación de los 10 por año con la CICIG. También desarticularon 19 estructuras criminales y lograron una condena contra 225 personas.
La Fiscal agregó que los resultados muestran su compromiso en la lucha contra la corrupción.
En mi gestión se ha fortalecido la FECI. Hemos salido adelante solos, dice enérgica, la Fiscal General. "Yo le doy todo el acompañamiento; yo soy la que ejerce la acción penal pública", añade.
— Evelyn Boche (@EBoche_elP) December 14, 2020
Denuncias contra empleados del MP
La jefa del Ministerio Público defendió el procesamiento de denuncias contra trabajadores de la institución porque indica que mediante la investigación se puede determinar la veracidad o no de los hechos denunciados y no investigar es irresponsable porque implican dejar de cumplir con la función del MP.
Toda denuncia debe ser investigada, de las 586 denuncias hay 14 contra el fiscal Juan Francisco Sandoval y personal de la FECI. Y expone el marco legal que les permite nombrar un fiscal especial.
— Evelyn Boche (@EBoche_elP) December 14, 2020
La Fiscalía de Asuntos Internos tiene 586 casos activos, de los cuales 481 están en investigación y 105 están pendientes de resolución judicial.En contra de Juan Francisco Sanvoal y de su personal existen 14 denuncias.
Publicidad
Sociedad de plumas
El Barcelona decidió aplazar las elecciones a la presidencia del club, previstas el 24 de enero, debido a las nuevas restricciones de movilidad para limitar la incidencia de la pandemia de covid-19 en Cataluña, anunció la entidad española este viernes.
La organización señala que los poderes, ejecutivo, legislativo y judicial siguen luciendo en profundos niveles de cooptación.
Publicidad