Empresarios por la Educación piden priorizar tecnología y conectividad
Según los profesionales, el presupuesto de Educación 2021 no incluye una inversión para ambos temas.
Publicidad
Según los profesionales, el presupuesto de Educación 2021 no incluye una inversión para ambos temas.
La Asociación Empresarios por la Educación hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), para velar porque se priorice la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el presupuesto para cubrir el ciclo escolar 2021, que tendrá un sistema híbrido con clases a distancia por la pandemia.
Según la información compartida por la asociación, la incorporación de tecnologías en el sistema educativo del país aún no ha sido tomada como prioridad, por lo que el presupuesto para el año siguiente no incluye una inversión para estas herramientas.
Este año, al Mineduc se le asignó un presupuesto de Q16.7 millones, sin embargo, con las ampliaciones aprobadas por la pandemia, se incrementó el presupuesto hasta los Q17.7 millones, que en su mayoría fue destinado principalmente para el pago de salarios.
La asociación recomendó a las autoridades priorizar la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la formación y profesionalización docente, pausar los aumentos a la alimentación escolar y evitar aumentos salariales generalizados.
Asimismo, mencionaron que es necesario priorizar la provisión de tecnología y conectividad para escuelas, estudiantes y docentes, pues requiere la adaptación y actualización de los profesores en cuanto a estrategias educativas y uso de recursos digitales.
“Los aumentos salariales no se traducen en mejoras educativas; por ello, en 2021 no sería factible hacer un incremento al rubro de salarios, pues deben priorizarse programas que tengan impacto en la retención y fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos”, detallaron en un comunicado.
“Eta” dañó 380 escuelas
El Mineduc había reportado, al 16 de noviembre, 380 escuelas con deterioro en su infraestructura, debido a las lluvias asociadas a la depresión tropical Eta. El monto estimado para hacer las reparaciones asciende a Q29 millones. Las inundaciones y deslizamientos afectaron los cimientos de varias escuelas, se reportan pisos quebrados, deterioro en muros perimetrales y fallas en paredes.
Publicidad
Un grupo de 100 elementos del Instituto Nacional de Migración fueron trasladados a la frontera Guatemala-México por la caravana de migrantes.
El plan de vacunación elaborado por el MSPAS estaría siendo presentado antes de que termine el mes, señaló la Ministra.
Un grupo de conservacionistas halló más de 20 nuevas especies de animales y plantas, y otras que se creían extintas, en el valle de Zongo, ubicado en los Andes bolivianos a pocos kilómetros de La Paz. Hablamos con el director de Conservación Internacional Bolivia, organización que llevó adelante esta investigación.
Publicidad