Publicidad
Por: Enrique Garcia
El Ejecutivo logró, con el apoyo de las bancadas aliadas en el Congreso, la ratificación del Estado de Calamidad Pública en 10 departamentos que fueron afectados por las tormentas tropicales Eta e Iota. Al proyecto en total se le presentaron 19 enmiendas, pero solo fueron aprobadas nueve.
Lo autorizado por el pleno en la sesión de ayer fue: que el Ministerio de Comunicaciones utilice puentes tipo Bailey que fueron adquiridos en el Estado de Calamidad por la erupción del volcán de Fuego; que la Conred, en coordinación con los ministerios, presente a la presidencia del Congreso un informe detallado sobre la situación de las comunidades afectadas; utilizar de nuevo los fondos para la Protección del Empleo; la exención para jubilados y pensionados de presentar el acta de supervivencia; así como autorizar el reajuste presupuestario de hasta Q400 millones para atender la emergencia.
Con el mínimo de votos, los diputados también aprobaron dos enmiendas para que exista un registro en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) y en Guatecompras de todas las adquisiciones que realice el Gobierno mientras dure el Estado de Calamidad.
Además, la cartera de Comunicaciones deberá de reprogramar su asignación para que estos puedan ser utilizados para la reconstrucción de los daños ocasionados por la tormenta.
Publicidad
Los parlamentarios también buscan que las vacunas sean gratuitas para la población.
Los migrantes se mantienen concentrados en Chiquimula y buscan cruzar el país con rumbo a EE.UU.
La victoria de etapa en motos del argentino Kevin Benavides (Honda), en la novena etapa del Dakar, le permitió colocarse en segunda posición en la general, detrás de su compañero de Honda, el chileno José Ignacio Cornejo, mientras que el francés Stephane Peterhansel (Mini) ganó en autos y consolidó su liderato.
Publicidad