Organizaciones denuncian que Guatemala vive una situación violenta por parte del Estado
Organizaciones envían carta sobre la situación del país a la OEA.
Publicidad
Organizaciones envían carta sobre la situación del país a la OEA.
Varias organizaciones han enviado una carta al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA ), Luis Almagro para dar a conocer aspectos a raíz del llamado internacional que hizo el presidente Alejandro Giammattei para convocar la Carta Democrática de la OEA.
“Queremos denunciar públicamente que en Guatemala se está viviendo una situación de violencia por parte del Estado” resalta la carta. Resalta que la crisis no es reciente sino es fruto de un cierre de espacios y que los últimos dos gobiernos no han escuchado las demandas ciudadanas.
El pasado 22 de noviembre, luego de las manifestaciones ciudadanas en rechazo al Presupuesto de la Nación 2021 donde se usó la fuerza policial para dispersar a los manifestantes, el presidente Giammattei, argumentó que el país vive una grave “amenaza institucional y que grupos minoritarios pretenden darle golpe Estado”.
Ante estos acontecimientos, las organizaciones afirman que la realidad es que la población en su mayoría realizó demandas legítimas en una manifestación pacífica. Agrega que lo que se ha visto en los últimos días ha sido un retroceso del respeto a los derechos humanos de los guatemaltecos, con actitudes autoritarias que no deben ser toleradas por la comunidad internacional, según detalla la carta en donde reclaman que estas acciones merecen un reproche contundente al gobierno.
Asimismo, detallan que estas acciones han favorecido la impunidad y se ha atacado a los jueces y fiscales independientes, así como la la Corte de Constitucionalidad (CC), atentando con el Estado Democrático.
Denuncian, según la carta que la población ha sufrido una violación al ejercicio pleno de sus derechos humanos con los ataques perpetrados porlas fuerzas de seguridad, “han sido documentadas las agresiones contra mujeres y las detenciones ilegales de perosnas que participaron en la participación pacificamente en las protestas el 21 de noviembre” resalta.
Por otro lado, afirman que los actos de la quema del Congreso que ocurrieron ese mismo día, fueron incidentes aislados, por lo que no se puede atribuir a los manifestantes pacíficas.
Además, señalan que llama la atención que el gobierno quiera sobredimensionar los hechos violentos, al acusar de terroristas a quienes ejercieron el derecho a la manifestación y expresión de pensamiento.
“El gobierno de Giammattei ha intentado criminalizar los movimientos sociales y el activismo en los primeros meses de sus mandato, recientemente promovieron una iniciativa de ley que busca calificar de terroristas las protestas” enfatiza el documento.
Las organizaciones
Algunas de la organizaciones que enviaron la carta son La Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, Asociación Kemb’al No’j, Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas por el Acceso a la Justicia, Bufete Jurídico de Derechos Humanos, Instituto DEMOS, CONGCOOP, Frente Nacional de Juventud, Mujeres transformando el Mundo, ECAP, Convergencia por los Derechos Humanos, Fundación Myrna Mack, CALDH, CAFCA entre otros.
Varias organizaciones enviaron una carta al Secretario General de la @OEA_oficial @Almagro_OEA2015
para hacer de su conocimiento aspectos sobre la situación actual en Guatemala. Denuncian que el país está viviendo una situación de violencia por parte del Estado.
Via: @AlianzaRgt pic.twitter.com/uR5Ah6aX3Q— Lucero Sapalú (@Lsapalu_elP) November 27, 2020
Publicidad
Harris, de 56 años, entra a la Casa Blanca tras haber recorrido un camino único. Fue la primera mujer negra en ser elegida fiscal general en California y la primera mujer de ascendencia del sur de Asia en el Senado.
Publicidad