Carretera que comunica ocho municipios en Huehuetenango está inhabilitada
Autoridades ancestrales Mayas denuncian desatención a comunidades afectadas por tormentas.
Publicidad
Autoridades ancestrales Mayas denuncian desatención a comunidades afectadas por tormentas.
Las autoridades indígenas ancestrales Mayas, Xinka y Garífunas de Guatemala a través de una denuncia pública dieron a conocer la destrucción de carreteras y poblaciones que dejaron las tormentas tropicales ETA e IOTA. A su paso, destruyó viviendas, carreteras y provocó la pérdida de la cosecha.
En una conferencia de prensa señalaron que la carretera que comunica los ocho municipios del norte de Huehuetenango está destruida y los pobladores no pueden trasladarse. También denunciaron que varias viviendas quedaron soterradas y algunos sectores de las comunidades se van a declarar inhabitables debido a los deslizamientos.
Señalaron que en San Juan Ixcoy los terrenos donde habitaba la población será una zona no habitable porque hubo deslizamiento en la orilla del barranco. La comunidad también perdió su cosecha por el paso de las tormentas.
Los líderes dieron a conocer que el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) aún no efectúa trabajos de emergencia que necesitan los pobladores del área norte de Huehuetenango.
En San Juan Ixcoy hay 1,324 personas afectadas, en San Mateo Ixtatán hay 160, en Barillas hay 170 personas que fueron afectadas por Eta.
Publicidad
La salida no es proclamar la abstención, sino relanzar la resistencia civil hasta lograr la suspensión del estado policial y la reforma electoral.
El Ministerio de Salud reporta en la última jornada se reportan 1 mil 004 casos del nuevo coronavirus.
Una patria, ahora sí, firme y duradera siempre recordando que una democracia muere si no hay nadie dispuesto a defenderla.
Publicidad