Piden rebajar el salario a Giammattei, ministros y diputados
La Alcaldía indígena de Nebaj, Quiché pide que el salario de los funcionarios públicos debe ser acorde a los niveles de pobreza del país.
Publicidad
La Alcaldía indígena de Nebaj, Quiché pide que el salario de los funcionarios públicos debe ser acorde a los niveles de pobreza del país.
La alcaldía indígena ancestral municipal maya ixil de Nebaj, Quiché solicitó que se rebajen los salarios al presidente Alejandro Giammattei, Vicepresidente Guillermo Castillo, los Ministros y secretarios de Estado, Directores generales, diputados, alcaldes municipales y miembros de concejos municipales.
El grupo señaló que los salarios de los funcionarios públicos deben ser acorde a los niveles de pobreza del país.
También solicita que se eliminen gastos como pago de más de un asesor por funcionario, pago por gastos de representación, pagos de servicios de teléfono, comida, combustible, vehículos, convivios, seguridad, canastas navideñas, en el sector público y cancelar los gastos “de lujo” para atender al cuerpo diplomático y reuniones de funcionarios públicos.
Además, buscan que se modernice el servicio civil para eliminar las plazas fantasma y puestos asignados a parientes o amigos de funcionarios. Así como declarar la lesividad de los pactos colectivos, particularmente en los Ministerio de Educación, Salud y el Congreso de la República.
Las autoridades indígenas también exigen que se fortalezca a la Corte de Constitucionalidad, la oficina del Procurador de los Derechos Humanos, la Fiscalía contra la Corrupción, la Contraloría General de Cuentas y el sistema de justicia.
Indignación y repudio
La comunidad ixil publicó un comunicado para manifestar su rechazo por la aprobación del Presupuesto 2021 porque fue excluyente con la población indígena. También manifestaron su repudio contra el presidente Alejandro Giammattei porque consideran que está gobernando para la consolidación de la corrupción, la impunidad, la mafia y el crimen organizado.
“(El Presidente) gobierna despilfarrando los recursos del Estado, miente a la población, gasta los recursos del Estado en campañas de gobierno para justificar sus malas acciones y decisiones y la de sus compinches, se le ha pedido públicamente que informe del dinero y las donaciones relacionadas a la pandemia y guarda silencio, vive con lujos, presume atender al cuerpo diplomático con lujos, aunque la población se muera de hambre” señala la carta pública.
Publicidad
Parece que hoy el conflicto político-teológico entre Agustín y Pelagio se ha revivido.
Mynor Moto fue designado por el CANG a magistrado titular de la CC.
Sputnik recordó cuándo y por qué las mujeres han sido ejecutadas por un veredicto judicial en EE.UU.
Publicidad