Feria Internacional del Libro en Guatemala se realizará este año de forma virtual
El evento se llevará a cabo a partir de este jueves 26 de noviembre hasta el 6 de diciembre.
Publicidad
El evento se llevará a cabo a partir de este jueves 26 de noviembre hasta el 6 de diciembre.
La 17 edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) tuvo un giro este año debido a la pandemia de COVID-19 que afectó al mundo entero. En esta ocasión el evento se llevará a cabo de manera virtual y las personas interesadas en participar en los talleres y actividades podrán hacerlo desde la página www.filgua.com.
La inauguración de la feria se celebró este jueves en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura y contó con la participación de representantes de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala; el Ministerio de Cultura y Deportes, como patrocinador y la Unión Europea como invitado de honor.
Philippe Hunziker, Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guatemala, anuncia que “Filgua Virtual 2020” se celebrará a partir de este jueves 26 de noviembre al domingo 6 de diciembre y contará con talleres y actividades especiales en las que participarán escritores nacionales e internacionales de renombre.
El Viceministro de Cultura, Leonel Reyes, expresó la complacencia del Ministerio de Cultura y Deportes al apoyar a Filgua Virtual 2020 y destacó el legado del autor guatemalteco Jorge Luján Muñoz a quien está dedicada esta edición de la feria.
Por otro lado, Thomas Peyker, Embajador de la Unión Europa, informó durante su discurso que han preparado gran variedad de actividades virtuales para personas de todas las edades para la Filgua Virtual 2020.
De manera simbólica, autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes, directivos de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, Embajadores de la Unión Europea y el escritor Jorge Luján Muñoz realizaron el corte inaugural del evento.
Durante estos 11 días, se realizarán aproximadamente 200 actividades culturales desde el sitio web, entre ellas 47 presentaciones de libros que contarán con la presencia de autores nacionales e internacionales, así como de periodistas.
Entre los personajes internacionales que participarán se encuentra la escritora Elena Favilli, autora del libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes quien conversará este jueves a las 13:00 horas con la Dra. Rigoberta Menchú, sobre las mujeres migrantes y cómo han cambiado el mundo, que es el tercer tomo de estos cuentos.
Publicidad
Piedra de Toque
El chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) terminó segundo este jueves en la undécima y penúltima etapa del Dakar, detrás del británico Sam Sunderland (KTM), tras la cual el argentino Kevin Benavides (Honda) se mantiene líder.
Entre las exigencias de los pobladores está la reconstrucción del puente que comunica al área urbana de Morales, Izabal.
Publicidad