Ministro de Gobernación y director de la PNC responsabilizan a agentes por las agresiones contra manifestantes
Los funcionarios desconocen quién dio la instrucción de lanzar bombas lacrimógenas a los manifestantes.
Publicidad
Los funcionarios desconocen quién dio la instrucción de lanzar bombas lacrimógenas a los manifestantes.
El ministro de Gobernación, Gendri Reyes, y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), José Tzubán, se desligaron de los actos violentos que cometieron las fuerzas de seguridad en contra de manifestantes el sábado pasado.
Ambos funcionarios asistieron a una citación con diputados de distintas bancadas que pidieron la renuncia inmediata de Reyes y anunciaron que será interpelado.
Diputados piden la renuncia inmediata al Ministro de Gobernación, Gendri Reyes, y que se ponga a disposición de los juzgados por su posible responsabilidad en las agresiones contra civiles en las protestas del sábado pasado. pic.twitter.com/Vkzmsw7UyS
— Luisa Paredes (@lparedes_elP) November 24, 2020
“De parte de la dirección de la PNC no se dio esa orden” dijo Tzubán cuando le preguntaron sobre quién dio la orden de lanzar bombas lacrimógenas a la población. El director también indicó que los policías reaccionaron a las agresiones de los manifestantes, sin embargo, los diputados resaltaron que los agentes están entrenados para no responder a provocaciones. Supuestamente la decisión de lanzar gas fue del jefe de turno de una comisaría sin embargo no dieron un nombre.
Reyes insistió en que el sábado dieron la instrucción de actuar conforme a la ley, derecho y apegado a los derechos humanos. Asegura que se pre estableció un plan. “Si en ese momento las personas no cumplieron las instrucciones la investigación deberá determinar las responsabilidades”, dijo el ministro quien señaló que no es juez para responder si hubo violaciones de derechos humanos en las protestas.
¿Quién dio la orden de disparar las bombas lacrimógenas?
“De parte de la dirección de la PNC no se dio esa orden” dice el director de la PNC. Agrega que la Inspectoría de la PNC lleva a cabo una investigación para determinar si un superior dio la instrucción. pic.twitter.com/W2VQ09MZq5— Luisa Paredes (@lparedes_elP) November 24, 2020
El funcionario relató que el sábado estuvo en la dirección de la PNC y en la sede de la cartera del Interior. También indicó que habló varias veces con el Presidente Alejandro Giammattei para informarle sobre “la situación” de las manifestaciones pero negó haber recibido una instrucción del mandatario para repeler a los manifestantes.
Los congresistas solicitaron los registros de las llamadas telefónicas para verificar las comunicaciones entre el Ministro y el Presidente.
Reyes y Tzubán dejaron la responsabilidad de las agresiones contra los manifestantes en los agentes antimotines e insisten que se debe dejar que continúe el curso de la Inspectoría General de la PNC.
¿Hubo violación de los derechos humanos en las manifestaciones? “Yo no soy juez” dice el Ministro de Gobernación, Gendri Reyes. El funcionario agregó que el día de la manifestación estuvo en la dirección de la PNC y en la sede de la cartera del Interior. pic.twitter.com/Z3j5XmPXAA
— Luisa Paredes (@lparedes_elP) November 24, 2020
No actuaron en el Congreso
En la citación, el jefe de seguridad del Congreso admitió que agentes antimotines se encontraban en el interior del Palacio Legislativo antes de la llegada de manifestantes. Un grupo de 40 oficiales estaban en el edificio cuando aproximadamente 20 personas irrumpieron en las instalaciones.
Las autoridades dijeron que en ese momento consideraron que lanzar bombas lacrimógenas no era seguro y se limitaron a ayudar a apagar el fuego.
El director de la PNC, José Tzubán, también dijo que no colocaron un cordón de seguridad alrededor del Congreso debido a la resolución de la Corte de Constitucionalidad a favor de los manifestantes. Alrededor del Palacio Nacional se colocaron agentes.
Publicidad
Según el informe de la cartera, estos centros públicos no cuentan con agua, pese a que uno de los principales requisitos para abrir escuelas es el constante lavado de manos.
Piedra de Toque
Publicidad