Los seis puntos clave sobre la crisis política en Guatemala
Las decisiones sobre la pandemia y la opacidad en el Congreso, elementos que han aumentado el descontento.
Publicidad
Las decisiones sobre la pandemia y la opacidad en el Congreso, elementos que han aumentado el descontento.
La quema del edificio principal del Congreso, ocurrida el sábado, colocó en el foco internacional la situación del país. Los destrozos que no fueron evitados por la fuerza pública ni seguridad del Legislativo, mientras en la Plaza Central se desarrollaba una manifestación pacífica, ocurrieron en medio de protestas por la aprobación opaca del Presupuesto 2021. Pero hay más factores que abonaron a la crisis.
Desde marzo, la gestión de la emergencia del coronavirus a cargo del Ministerio de Salud recibió críticas. La queja principal del personal en la primera línea contra el virus fue la falta de insumos de protección como trajes especiales y mascarillas.
Pero más tarde, fueron acusaciones de corrupción en las compras bajo el amparo del Estado de Calamidad, como la adquisición de mascarillas e insumos sobrevalorados; además de la falta de pago al personal de salud y la falta de priorización a las familias más vulnerables con los programas de emergencia.
En medio de la pandemia, además, el Congreso y la CSJ arreciaron la embestida contra la Corte de Constitucionalidad (CC). La CSJ tramitó antejuicios contra cuatro de los cinco magistrados de la CC por ordenar al Legislativo excluir a candidatos cuestionados de la lista de elegibles para conformar la Corte Suprema y Salas de Apelaciones.
Presidencia dividida
En septiembre se confirmaron las diferencias entre el presidente Alejandro Giammattei y el vicepresidente Guillermo Castillo. Un chat en el que Castillo reclamaba a Giammattei sobre la tardanza para aprobar nuevos reglamentos sobre la pandemia del coronavirus sacó a luz el alejamiento entre ambos. El vicepresidente sostiene que no ha tenido éxito para dialogar con el mandatario, por lo que el viernes le pidió que ambos renunciaran a sus cargos, para “oxigenar el gobierno”.
A criterio de Luis Mack, catedrático de Ciencia Política en la Usac, la falta de atención a las comunidades del norte del país, por la emergencia provocada por las tormentas Eta e Iota también ha incrementado la molestia.
Además de la aprobación apresurada del presupuesto, el manejo opaco en las decisiones de ese organismo junto con la percepción de un enriquecimiento ilícito, aumentan el descontento hacia el Parlamento, sostiene la politóloga Marielos Chang.
Discusión de Presupuesto
El gobierno iniciará hoy una nueva discusión del Presupuesto 2021 en mesas de análisis. Hasta ayer, estaban convocadas las organizaciones civiles Asies, Atal, Icefi, Cien, Fundesa y representantes de la Universidad de San Carlos. El ministro de Finanzas, Álvaro González, indicó que durante dos días se trabajará sobre el Presupuesto vigente y se recogerá la retroalimentación para elaborar una iniciativa de Ley que se llevará al Congreso. La Secretaría de Comunicación anunció que las reuniones serán transmitidas por medios oficiales.
Publicidad
Por fin, Comunicaciones y Antigua GFC disputarán el juego de vuelta de cuartos de final del Apertura 2020, el domingo en el estadio Doroteo Guamuch Flores.
Publicidad