Los 48 Cantones de Totonicapán y el Parlamento Xinca se dirigen al Congreso y Casa Presidencial
Las autoridades convocaron a una manifestación pacífica para denunciar al actual gobierno.
Publicidad
Las autoridades convocaron a una manifestación pacífica para denunciar al actual gobierno.
Los 48 Cantones de Totonicapán y el Parlamento del Pueblo Xinca realizarán una manifestación pacífica este martes, 24 de noviembre, a partir de las 7:00 horas, frente a Casa Presidencial y al Congreso de Guatemala.
La protesta se llevará a cabo con el objetivo de denunciar los abusos cometidos durante los primeros 10 meses de gobierno del presidente Alejandro Giammattei, así como los incidentes cometidos el pasado sábado en la manifestación pacífica en le Parque Central de la zona 1 capitalina.
Las autoridades indígenas realizarán el plantón, a pesar de que en Gobernación Departamental de Guatemala se negaron a recibir el aviso de la manifestación pacífica, por lo que los organizadores presentaron una denuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en contra del señor Enrique Cifuentes, quien fue quien no atendió la solicitud.
“Aunque Gobernación Departamental se negó a recibir el referido aviso, informamos que, la manifestación pacífica sigue en marcha para rechazar los actos de corrupción, exigir la renuncia de Alejandro Giammattei, la renuncia de los diputados al Congreso, el cierre del Centro de Gobierno y que cesen los ataque a la Corte de Constitucionalidad, ya que hemos cumplido con el artículo 35 de la Constitución”, detalla un comunicado que publicó el Parlamento del pueblo Xinca.
Este martes, se llevarán a cabo las mesas de análisis por parte del Ejecutivo y varias personas que fueron convocadas por el mandatario en el Salón Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura para discutir y tratar de llegar a consensos en cuanto al Presupuesto 2021.
Se prevé que a la manifestación asistan 200 personas de los 48 Cantones de Totonicapán, 200 representantes de Sololá, 200 del pueblo Ixil, xinca y representantes de más departamentos. Se estima que estarán entre 600 a mil autoridades indígenas con sus respectivas varas.
Publicidad
Los profesionales señalaron que estarán en el lugar de la convocatoria a la espera de cualquier resolución.
Publicidad