Juzgados resuelven falta de mérito a capturados en manifestación
Al cierre de la edición, hay al menos 10 detenidos que aún no han rendido su primera declaración.
Publicidad
Al cierre de la edición, hay al menos 10 detenidos que aún no han rendido su primera declaración.
Los juzgados de Turno de la Torre de Tribunales continuaban ayer por la noche con las audiencias de primera declaración de las personas que fueron arrestadas durante las manifestaciones en contra del gobierno y de los diputados del Congreso, el pasado sábado. Las primeras órdenes de libertad se dieron a favor de 17 de 37 aprehendidos.
A los capturados, el Ministerio Público los acusó de atentado, desorden público, manifestaciones ilícitas y depredación del patrimonio cultural. A 16 de ellos se les declaró falta de mérito, mientras que a Paulina Mendoza, una estudiante de la Universidad Rafael Landívar, se le abrió un expediente por el delito de escándalo en la vía pública pero se ordenó su libertad inmediata.
Jornada extensa
En las nueve audiencias distintas que se realizaron ayer, los manifestantes coincidieron en su declaración que se encontraban de forma pacífica en el “parque central”, pero en horas de la tarde noche, ya de regreso a sus casas, se encontraron con un grupo de antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC) quienes accionaron sus armas con bombas lacrimógenas.
Con el primer grupo liberado, el juez Mario Ernesto Martínez indicó que el MP no fue congruente con tiempo y el lugar, por lo que no aceptaba la acusación planteada.
Uno de los abogados defensores indicó que no existió ningún indicio para que fueran procesados.
Los primeros liberados fueron recibidos con aplausos dentro de la carceleta que se ubica en en el sótano de la Torre de Tribunales, en donde gritaban consignas en contra del gobierno. “Existe carencia de información y prácticamente se sabía que estábamos libres”, dijo uno de los detenidos luego de escuchar la resolución del juez.
El caso de Mendoza fue diferente. La estudiante narró ante el juez cómo fue capturada y “arrastrada” hacia la palangana de una autopatrulla y que en ese momento no se le indicó la razón de su detención.
“Visité la Plaza porque no estoy de acuerdo con el Presupuesto y con los casos de desnutrición” indicó, mientras relataba que hubo un momento en el que entró en shock y las autoridades le dieron un medicamento.
Publicidad
“Incluso si es seguidor de Trump, su trabajo es proteger a todos los ciudadanos”, dijo Heather Taylor, portavoz del grupo Sociedad Ética de Policía.
Analistas señalan que uno de los desafíos para México en su relación con el nuevo presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, será la lucha antidrogas pues la estrategia militar parece agotada.
Publicidad