El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó en el Diario Oficial el Acuerdo Ministerial 261-2020 en donde se establecen las normas sanitarias para la congregación segura de grupos de personas durante la epidemia COVID-19.
La normativa aplica para reuniones sociales o de cualquier otro tipo, incluyendo las juntas o asambleas de toda naturaleza.
El MSPAS indica que los organizadores son responsables de determinar el espacio físico en el que se celebrarán las reuniones sociales y que permita mantener el aforo determinado según el tablero de Alertas Sanitarias.
Los organizadores también están obligados a establecer el nivel de riesgo de la reunión para notificar a los invitados.
De acuerdo a una tabla publicada por el Ministerio, una reunión es de riesgo bajo si tiene menos de 20 asistentes y se lleva a cabo al aire libre donde se pueda garantizar mantener una distancia de 1.5 metros. Además, no se comparten objetos y no se sirve comida.
Se clasifica en riesgo moderado si tiene entre 20 y 50 asistentes, la actividad se lleva a cabo en un local o espacio interior y la comida se sirve en cajas empaquetadas.
Mientras que se consideran reuniones de alto riesgo, las actividades con más de 50 asistentes, la alimentación se sirve como “comida compartida” y la mayoría de los asistentes provienen de afuera del área geográfica local.
Protocolos sanitarios
El decreto indica que para realizar reuniones se debe contar con un protocolo sanitario para detectar a personas que tengan síntomas de infección respiratoria o sospechosa para COVID-19. No podrán acceder de forma presencial las personas que presenten síntoma o que haya sido diagnosticada con COVID-19 en los diez anteriores a la convocatoria y no haya finalizado el periodo de aislamiento. Así como las personas que se encuentren en periodo de cuarentena domiciliar por haber tenido contacto con un paciente positivo.
Es obligatorio el uso de la mascarilla, con excepción de las personas que tengan una contraindicación médica comprobada; el distanciamiento físico de por lo menos un metro con cincuenta centímetros y la higiene de manos con agua y jabón o alcohol en gel.
La cartera también recomienda intensificar la ventilación natural de todos los espacios, debiendo mantener las ventanas abiertas todo el tiempo.