Los cinco abogados que aspiran a una magistratura en la CC
Los magistrados de la CSJ se reunirán hoy en pleno para revisar las hojas de vida de los aspirantes.
Publicidad
Los magistrados de la CSJ se reunirán hoy en pleno para revisar las hojas de vida de los aspirantes.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibió los expedientes de cinco abogados que buscan ser electos como magistrados titular y suplente en la Corte de Constitucionalidad (CC); todos los aspirantes presentaron su papelería ayer.
La CSJ debe elegir a sus representantes en la CC para concluir el periodo 2016-2021, ya que los puestos quedaron vacantes tras la cesantía de Neftaly Aldana, por padecimientos de salud, y de Consuelo Porras, designada por el expresidente Jimmy Morales como fiscal general.
El portavoz del Organismo Judicial (OJ), Mario Siekavizza, señaló que la presidencia de ese órgano convocó a los magistrados de la CSJ, para que hoy a las 11:00 horas asistan a la Sala de Vistas para participar en una “sesión extraordinaria para estudiar y analizar los expedientes y, posteriormente, proceder a la elección para designar a magistrado titular y suplente”.
Según magistrados que prefieren no ser identificados, existe un consenso en el grupo mayoritario de la CSJ para designar a Roberto Molina Barreto como titular, pero todavía no se ponen de acuerdo sobre si la suplencia debe ser ocupada por el exprocurador Guillermo Porras o el exintegrante del Tribunal de Honor Walter Brenner Vásquez.
En busca de la Corte de Constitucionalidad
Jorge Rolando Rosales Mirón
Fue diputado en el periodo de 2000 a 2004, electo por Sacatepéquez en representación del Partido del PAN. Presentó iniciativas para reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Código Procesal Penal. También intentó llegar a la CC en 2016 como representante del Congreso. Es el actual presidente del Comité Ejecutivo de la Federación de Gimnasia y fue asesor de la Municipalidad de Pastores, Sacatepéquez.
Guillermo Antonio Porras Ovalle
Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 1992 y 17 años más tarde fue nombrado como Procurador General de la Nación (PGN). Además, Porras Ovalle intentó ocupar una magistratura en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en 2014, pero no alcanzó el apoyo necesario.
Walter Brenner Vásquez Gómez
Integró el Tribunal de Honor del CANG, desde donde inició el proceso de sanción en contra del abogado Francisco García Gudiel por faltarle al respeto a la jueza Yassmin Barrios durante el juicio contra Efraín Ríos Montt. También intentó dirigir el Instituto de la Defensa Pública Penal y ser magistrado de Cortes de Apelaciones. Además, fue consultor en el Registro de Información Catastral (RIC) y asesor en la Gobernación Departamental de Sololá.
Roberto Molina Barreto
En 2006 fue titular de la PGN, pero meses más tarde dejó el cargo para integrar la CC como representante del Presidente. En 2011, Molina Barreto fue reelecto en la CC, después que la CSJ lo designara en el cargo. Desde la CC votó a favor de anular la sentencia en contra de Ríos Montt, de derogar el acuerdo de Transurbano y de mantener la inmunidad al expresidente Otto Pérez Molina. En las últimas elecciones participó como candidato a la vicepresidencia de Zury Ríos.
Christian Alejandro Lanuza Monge
Fue asesor jurídico en la Municipalidad de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, también intentó integrar la nómina final de aspirantes a magistrados de la CSJ en el proceso de postulación que se encuentra paralizado en el Congreso. Figuró en los documentos de Mossack Fonseka en donde se detallaba que fungió como mandatario de la offshore Broadway Commerce, vinculada a Marllory Chacón, condenada en Estados Unidos por narcotráfico.
Publicidad
Italia, que superó este miércoles a Francia 2-1 en el Grupo C de la Copa ATP en Melbourne, ya está matemáticamente en semifinales de la competición, al igual que Rusia, que derrotó a Japón.
Publicidad