Priorizan pago de obras de arrastre a empresas cuestionadas
El FSS analiza proyectos que siguen sin liquidarse. Diputados cuestionan que la entidad no realizó obra nueva este año.
Publicidad
El FSS analiza proyectos que siguen sin liquidarse. Diputados cuestionan que la entidad no realizó obra nueva este año.
El Fondo Social de Solidaridad (FSS), entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones y que tiene una asignación presupuestaria de Q283 millones, no ha realizado a la fecha ningún proyecto nuevo. Sin embargo, se ha dedicado a pagar obras de arrastre a cuatro empresas: Constructora Jireh, S.A., Construcciones, Servicios, Carreteras y Asesorías, S.A., Opción Técnica S.A. y Serdelco.
Según explicó el titular del FSS, Jairon Rodolfo Sosa, de los Q103 millones que llevan ejecutados Q78 millones aproximadamente han servido para pagarles a dichas empresas. “Cuatro proyectos estaban suspendidos y se reactivaron este año”, indicó el funcionario, quien fue cuestionado por diputados de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Las obras de arrastre
Los proyectos que aún son de arrastre llevan incluso dos administraciones (gobierno del Partido Patriota y del FCN-Nación). Se trata de la construcción del tramo carretero entre San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas, Huehuetenango; y el mejoramiento de las carreteras de: Santa Cruz del Quiché y San Pedro Jocopilas, Quiché; Río Hondo y Estanzuela, Zacapa; Quezaltepeque, Chiquimula; y El Motagua, Aldea Llano Grande, Salamá, Baja Verapaz; que en conjunto sumaron más de Q680 millones.
“Fueron las más importantes y se obtuvieron solicitudes de los vecinos para continuar con los proyectos, incluso en algunos lugares se han tenido problemas”, justificó Sosa al explicar la razón por la que se decidió priorizar estas obras. El diputado Orlando Blanco cuestionó que se priorice el pago a empresas en las que sus representantes fueron señalados por actos de corrupción.
El Director del FSS respondió que si los representantes fueron señalados por irregularidades, no lo fueron las empresas que tienen proyectos pendientes de liquidar.
Sosa declaró que el fideicomiso, que venció en marzo del año pasado, tiene pendiente la liquidación de varios proyectos, que la actual administración analiza cada uno y que se decidió “arrancar” con estas cuatro obras para liquidarlas. Blanco insistió en que las autoridades del FSS no han ejecutado obras nuevas este año y solicitó a dichas autoridades que se envíe un informe circunstanciado de la situación actual de cada proyecto.
Publicidad
Banco G&T Continental desarrolló una conferencia virtual con analistas económicos quienes dieron claves para tomar decisiones y dinamizar los negocios.
Publicidad