La de los Cempasúchil
Sin Filtros
Publicidad
Sin Filtros
Regresando de visitar a Hilda Cruz “la manix” en Atlixco de colectar ingredientes para hacer chiles en nogada con el Chef Dussan Castillo, buen amigo y asesor de mi libro Historias Culinarias de México Central, andábamos en Cholula buscando una locación dónde poder hacer la foto del icónico platillo mexicano, cuando nos topamos con este bello paisaje a un costado de La Gran Pirámide de Cholula, la cual es la construcción prehispánica de mayor superficie con 450 metros por lado. En la parte más alta los españoles construyeron una iglesia en honor de Nuestra Señora de los Remedios. Campos de Cempasúchil, que es una flor originaria de México y Centroamérica, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”. Florece en el otoño (cerca del Día de Muertos). Se dice que sus pétalos de color amarillo marcan la senda que deben recorrer los muertos durante
Publicidad
Publicidad