La búsqueda de las familias migrantes que fueron separadas
La mayor complicación para ubicar a las familias ha sido la poca información que da EE. UU.
Publicidad
La mayor complicación para ubicar a las familias ha sido la poca información que da EE. UU.
Eriberto Pop es parte de un equipo de 15 defensores de derechos humanos que buscan familias migrantes que fueron separadas durante la aplicación de la política “tolerancia cero” en Estados Unidos (EE. UU.), que sucedió entre abril y julio de 2018. A mayo de este año había ubicado a 30 familias, de las cuales la mayoría se encontraba separada y sin información. Pop indicó a elPeriódico que tiene planificado continuar esta labor en noviembre, ya que tiene lista la documentación para ubicar a otras 40 familias de Alta Verapaz, Quiché, Baja Verapaz, Izabal y Petén. Por medio de la organización de abogados Mayas, Nim Ajpu, y de Justice in Motion, Pop busca a estas familias migrantes que fueron separadas con el objetivo de conocer su situación y así brindarles apoyo psicológico y legal. Sin rastro The New York Times y la MSNBC reportaron el martes que los padres y madres
Publicidad
Publicidad