122 municipios mantienen una alerta roja
La ciudad de Guatemala tiene una alerta naranja.
Publicidad
La ciudad de Guatemala tiene una alerta naranja.
El gobierno publicó una actualización del sistema de alertas por municipios que determinan las actividades que son permitidas según los casos activos y el aforo en comercios.
La Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 (Coprecovid) señaló que el nuevo Tablero de Alertas COVID-19 muestra un descenso de los municipios en rojo y un aumento de los municipios en alerta amarilla y naranja.
Según la plataforma, 122 municipios están en alerta roja, 41 menos que en la anterior actualización. También se reportan 121 municipios en alerta naranja y 97 en alerta amarilla.
El nuevo tablero de alertas muestra un descenso de los municipios en rojo y un aumento de los municipios en alerta amarilla y naranja: pic.twitter.com/2CGMnAYM1C
— COPRECOVID (@coprecovid) October 17, 2020
Los municipios del departamento de Guatemala que presentan alerta roja son San José Pinula, San José del Golfo, Chinautla, San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo, Chuarrancho y San Miguel Petapa.
La ciudad de Guatemala tiene alerta naranja.
¿Qué se permite en alerta naranja?
Según el Acuerdo Ministerial 234-2020, en alerta naraja se permite la circulación del transporte urbano de pasajeros autorizado por alcaldía con ocupación 50 por ciento.
También se permite el ingreso en mercados cantonales y municipales manteniendo una distancia de 1.5 metros entre vendedor-comprador. Para los supermercados y centros de conveniencia se permite un aforo de 4 metros cuadrados por persona. En los centros comerciales y restaurantes, bares y eventos públicos deben haber 6 metros cuadrados por personas y un aforo en estacionamientos de 50 metros cuadrados.
Publicidad
Los síntomas incluyeron erupción cutánea, sensación de cierre de la garganta, lengua hinchada, urticaria, dificultad para respirar, ronquera, labios hinchados, náuseas y tos seca persistente.
Publicidad