Atraso en elección de CSJ puede afectar proyectos de inversión
Magistrados revalidan su continuidad en el cargo ante la falta de elección de una nueva corte.
Publicidad
Magistrados revalidan su continuidad en el cargo ante la falta de elección de una nueva corte.
A un año de la falta de renovación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) los magistrados revalidaron su continuidad en el cargo e indicaron que no pueden abandonar el puesto hasta que se realice el nombramiento de sus sustitutos.
El proceso de elección de magistrados para la CSJ y Salas de Apelaciones se encuentra estancado en el Congreso desde hace ocho meses y anteriormente se detuvo de forma momentánea por la interposición de amparos en contra de supuestos vicios en el proceso de postulación.
En la madrugada de ayer, los magistrados de la CSJ se reunieron en un pleno extraordinario para revalidar la continuidad de sus cargos mientras sean electos sus sucesores.
En el pleno, los magistrados ratificaron a Silvia Patricia Valdés como presidenta del Organismo Judicial (CSJ) y decidieron la forma en la que integrarían la Cámara Penal, Civil y de Antejuicios.
Además, de no contar con sus sucesores, la CSJ cuenta con dos puestos vacantes por la ausencia de la magistrada separada del cargo y procesada penalmente, Blanca Stalling, y la renuncia de Ranulfo Rojas Centina –recientemente denunciado por el Ministerio Público- para integrar el Tribunal Supremo Electoral.
Consecuencias
El abogado constitucionalista, Alejandro Balsells Conde, dijo que existe una clara resistencia del poder político al diseño constitucional.
“Un país sin elegir Cortes no es un país confiable y espanta proyectos de inversión, seguridad y cualquier intento de reactivación económica”, enfatizó Balsells.
En tanto que el analista político de la Fundación Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz, señaló que uno de los efectos de no elegir magistrados es la generación de “desconfianza en el sistema de justicia de cara a la inversión extranjera”.
Asimismo, Ortiz indicó que el país se encuentra ante una potencial crisis en el corto plazo porque al existir una CSJ interina y vacantes en la Corte de Constitucionalidad (CC) se compromete la legitimidad y transparencia del sistema que podría ver afectada la moral de sus operadores que aplicaron a una magistratura y no pueden ascender en su trabajo.
Congreso culpa a la CC
Pese a que la Corte de Constitucionalidad (CC) concedió un plazo de cinco días a la Junta Directiva del Congreso para convocar a sesión plenaria para elegir a los magistrados de la CSJ y Salas de Apelaciones, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez, dijo que la “CC legitimó que la actual CSJ permaneciera en sus cargos y les dio continuidad en los mismos”.
Publicidad
Juan González, director de Asuntos Hemisféricos para la región, del Consejo de Seguridad dijo en entrevista con La Hora que el presidente Joe Biden pretende crear una comisión Regional contra la corrupción.
Inauguran CAP en Santa Catarina Pinula
Los maestros y personal administrativo de las escuelas se encuentran en la fase dos del proceso de vacunación contra la COVID-19 en marcha.
Publicidad